sociedad

Panamá abrirá este año un innovador hospital cancerológico público de última generación

Actualmente se está en el proceso de prueba de los equipos de radioterapia para constatar que los "aparatos estén bien completamente, listos para funcionar".

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El doctor Oduardo Ortega-Barría muestra un equipo médico en el Hospital de Cancerología de la Caja del Seguro Social. Foto: EFE

El primer Hospital de Cancerología de la Caja del Seguro Social (CSS) de Panamá, situado en el complejo de la Ciudad de Salud y dotado con equipos de última generación, comenzará a dar tratamientos antes de que finalice este 2024 con la expectativa de atender cada año al menos 4,000 nuevos casos y hasta 100,000 pacientes en seguimiento, dijo a EFE su director, el doctor Oduardo Ortega-Barría.

Versión impresa

Ortega-Barría explicó que actualmente se está en el proceso de prueba de los equipos de radioterapia, de la marca Elekta, para constatar que los "aparatos estén bien completamente, listos para funcionar".

"A estos se les toman una data, se manda a Estados Unidos y China, y una vez que se constate que estos aparatos están tratando adecuadamente, se nos emite la licencia para meter el primer paciente", afirmó, algo que sucedería, si se cumplen las expectativas, entre finales de septiembre y mediados de octubre.

Equipos de última generación

Ortega-Barría precisó que el Hospital de Cancerología "va a contar con lo último en tecnología a nivel de radioterapia", como son "cuatro aceleradores lineales de marca Elekta, tres de ellos son Versa, que tienen incorporadas tomografías axiales computarizadas, lo que va a permitir hacer radioterapia de precisión, es decir, aumentar dosis de tratamiento con menos efectos secundarios".

El centro también tendrá "otro aparato que tiene incorporado un resonador magnético, marca Elekta igual, pero de nombre Unity, que es el segundo que se coloca a nivel de Latinoamérica. México y Panamá solamente lo tiene".

"Los aparatos que tenemos son los más avanzados en este momento", y el Hospital de Cancerología de la CSS será el único en Panamá que ofrezca los tratamientos con este tipo de tecnología, aseguró.

En este sentido, añadió que representantes de la Universidad de Texas (EE.UU.) "quedaron impresionados" con el nivel tecnológico y de innovación de las instalaciones del Hospital de Cancerología "Dr. Adán Ríos Ábrego" durante una visita realizada en junio pasado, aunque aún no recibe pacientes.

"Algunos (representantes de) países que nos han visitado quieren replicar este ejemplo", agregó.

Alta capacidad de atención

Asimismo, explicó que hasta ahora "el tratamiento del cáncer en la CSS se prestaba, a través de un convenio, en el Instituto Oncológico Nacional", la instalación de su tipo en Panamá y que se ha visto en los últimos años sobrepasada por la demanda de servicios.

"El Oncológico era la única institución pública nacional en la que se trataba el cáncer. Ahí se veían aproximadamente seis o siete mil pacientes nuevos al año, de ellos, el 80 % eran asegurados" de la Caja del Seguro Social. "Ese 80 % de pacientes que se trataban en el Oncológico la idea es tratarlos aquí, en esta nueva área", señaló.

Es así que el director del hospital de Cancerología de la CSS espera que se trate "mínimo más de 4,000 pacientes nuevos cada año, y muy probablemente en consulta externa, en pacientes en seguimiento, casi 100,000 pacientes" en el mismo periodo.

"Se ameritaba desde hace muchos años que hubiera otro centro, en el cual el paciente pudiera acudir para su buen tratamiento. Creo que esto es el inicio de descentralizar el tratamiento del cáncer" en Panamá, donde esta enfermedad es la principal causa de muerte (17%), advirtió.

La Ciudad de la Salud, un gran complejo de hospitales y centros especializados con costo de más de 1,000 millones de dólares, fue inaugurada en enero pasado con la consigna de ser "la obra de salud pública más importante de los últimos 100 años" en el país.

Está integrada por cuatro hospitales de alta complejidad, cinco institutos y cuatro centros especializados. Tiene 1,368 camas, 256 unidades de cuidados intensivos (UCI), 67 unidades de semi-intensivos, 24 secciones de recuperación de anestesia, 51 quirófanos para cirugías y 313 consultorios médicos, de acuerdo con la información oficial. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook