sociedad

Panamá bajo alerta verde por trayectoria del disturbio #13 en el Caribe; es muy similar a ETA

El Sinaproc y el Ministerio de Educación (Meduca) evalúan la suspensión de clases en áreas vulnerables, así como la utilización de los centros educativos que actúan como albergues. Todo dependerá de la evolución del sistema y las condiciones atmosférica.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá se encuentra bajo alerta verde por el disturbio #13. Foto: Cortesía

Panamá se encuentra bajo alerta verde por el disturbio #13 que lleva una trayectoria muy cercana al territorio panameño y similar a ETA en el 2020.

Versión impresa

El evento se desplaza a 30 Km/hr., lo que rápidamente puede ubicarlo frente al territorio panameño. Actualmente, está frente a las costas de Venezuela desplazándose hacia Colombia, y se espera incursione en el Caribe en las próximas 48 horas. 

Con esta trayectoria, las autoridades panameñas mantienen vigilancia por el monto de las precipitaciones y acumulación de lluvia, información determinante para considerar o no una alerta amarilla. 

La trayectoria muy parecida a ETA, altas mareas durante el fin de semana, una temperatura del Caribe muy alta por encima de 29º C a 30ºC, son los elementos que mantienen en alerta a los estamentos de emergencia en Panamá, considerados condiciones favorables para que un disturbio evolucione rápidamente a huracán.

Actualmente, se trata del disturbio #13, y la numeración indica que las probabilidades de evolución son altas, la NOAA está colocando un pronóstico de 90% a que evolucione hacia un Ciclón Tropical, indicó la directora de Hidrometeorología de ETESA, Luz Calzadilla.

Explica que desde que la onda avanza en el territorio se llama a la posibilidad de un ciclón, esto no significa que se está inmediatamente ante un huracán. Para que se llegue a un huracán, tiene que pasar por tormenta tropical, y de tranformarse en una tormenta, se llamaría 'Julia'.

Para llegar a huracán, se necesita condiciones de velocidad de vientos sostenidos de 220 km /hr. y una presión abajo de los 1,000, explicó la directora de Hidrometeorología de ETESA, Luz Calzadilla. 

"Tenemos pronósticos para viernes, sábado y domingo en referencia a la posición de los eventos, las lluvias y sitios de riesgos", indicó Calzadilla. 

El mapa de  riesgo en todas las provincias identifica más de 400 áreas vulnerables a inundaciones y deslizamiento de tierra, indicó Carlos Rumbo, director de Sinaproc. Las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Comarca Ngöbe Buglé y Veraguas, son de especial interés. 

En Venezuela ya se ha prohibido el zarpe de embarcaciones debido a la trayectoria del disturbio y su proximidad al territorio.

"Quedan 48 horas de desplazamiento, pero cuando entre en la cuenca del Caribe, puede muy rápidamente fortalecerse, y está muy cerca de Panamá", advierte la directora de Hidrometeorología de ETESA.

Indica que la posición geográfica de Panamá sigue siendo un factor a favor, aunque dependiendo de la evolución, puede o no afectanos fuertemente. 

Rumbo se reunió con el Ministerio de Educación (Meduca) referente a la suspensión de clases en áreas vulnerables, así como la utilización de los centros educativos que actúan como albergues. Todo dependerá de la evolución del sistema y las condiciones atmosféricas. 

Recomendaciones de SinaprocEsté atento por el incremento repentino en los niveles de las quebradas y ríos, cunetas, drenajes y cualquier otro afluente.Evite cruzar o bañarse en ríos y quebradas.Tenga precaución con las tormentas eléctricas y ráfagas de viento.No arriesgue su vida con conductas que lo pongan en peligro.Manténgase informado a través de las cuentas oficiales del Sinaproc.

Líneas de emergencias: Whatsapp 6998-4809 / 520-4429 / 911

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook