sociedad

Panamá bajo alerta verde por trayectoria del disturbio #13 en el Caribe; es muy similar a ETA

El Sinaproc y el Ministerio de Educación (Meduca) evalúan la suspensión de clases en áreas vulnerables, así como la utilización de los centros educativos que actúan como albergues. Todo dependerá de la evolución del sistema y las condiciones atmosférica.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá bajo alerta verde por trayectoria del disturbio #13 en el Caribe; es muy similar a ETA

Panamá se encuentra bajo alerta verde por el disturbio #13 que lleva una trayectoria muy cercana al territorio panameño y similar a ETA en el 2020.

Versión impresa

El evento se desplaza a 30 Km/hr., lo que rápidamente puede ubicarlo frente al territorio panameño. Actualmente, está frente a las costas de Venezuela desplazándose hacia Colombia, y se espera incursione en el Caribe en las próximas 48 horas. 

Con esta trayectoria, las autoridades panameñas mantienen vigilancia por el monto de las precipitaciones y acumulación de lluvia, información determinante para considerar o no una alerta amarilla. 

La trayectoria muy parecida a ETA, altas mareas durante el fin de semana, una temperatura del Caribe muy alta por encima de 29º C a 30ºC, son los elementos que mantienen en alerta a los estamentos de emergencia en Panamá, considerados condiciones favorables para que un disturbio evolucione rápidamente a huracán.

Actualmente, se trata del disturbio #13, y la numeración indica que las probabilidades de evolución son altas, la NOAA está colocando un pronóstico de 90% a que evolucione hacia un Ciclón Tropical, indicó la directora de Hidrometeorología de ETESA, Luz Calzadilla.

Explica que desde que la onda avanza en el territorio se llama a la posibilidad de un ciclón, esto no significa que se está inmediatamente ante un huracán. Para que se llegue a un huracán, tiene que pasar por tormenta tropical, y de tranformarse en una tormenta, se llamaría 'Julia'.

Para llegar a huracán, se necesita condiciones de velocidad de vientos sostenidos de 220 km /hr. y una presión abajo de los 1,000, explicó la directora de Hidrometeorología de ETESA, Luz Calzadilla. 

"Tenemos pronósticos para viernes, sábado y domingo en referencia a la posición de los eventos, las lluvias y sitios de riesgos", indicó Calzadilla. 

El mapa de  riesgo en todas las provincias identifica más de 400 áreas vulnerables a inundaciones y deslizamiento de tierra, indicó Carlos Rumbo, director de Sinaproc. Las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Comarca Ngöbe Buglé y Veraguas, son de especial interés. 

En Venezuela ya se ha prohibido el zarpe de embarcaciones debido a la trayectoria del disturbio y su proximidad al territorio.

"Quedan 48 horas de desplazamiento, pero cuando entre en la cuenca del Caribe, puede muy rápidamente fortalecerse, y está muy cerca de Panamá", advierte la directora de Hidrometeorología de ETESA.

Indica que la posición geográfica de Panamá sigue siendo un factor a favor, aunque dependiendo de la evolución, puede o no afectanos fuertemente. 

Rumbo se reunió con el Ministerio de Educación (Meduca) referente a la suspensión de clases en áreas vulnerables, así como la utilización de los centros educativos que actúan como albergues. Todo dependerá de la evolución del sistema y las condiciones atmosféricas. 

Recomendaciones de Sinaproc
Esté atento por el incremento repentino en los niveles de las quebradas y ríos, cunetas, drenajes y cualquier otro afluente.
Evite cruzar o bañarse en ríos y quebradas.
Tenga precaución con las tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
No arriesgue su vida con conductas que lo pongan en peligro.
Manténgase informado a través de las cuentas oficiales del Sinaproc.

Líneas de emergencias: Whatsapp 6998-4809 / 520-4429 / 911

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook