sociedad

Panamá busca datos objetivos sobre la población Lgbtiq+

Organizaciones civiles y la Defensoría del Pueblo firmaron un convenio para la creación del Observatorio Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+.

Miriam Lasso - Actualizado:

Avanza creación del Observatorio Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+ en Panamá. Foto: Cortesía

Organizaciones de sociedad civil que trabajan en la protección y defensa de los derechos humanos de la población LGBTIQ+ y la Defensoría del Pueblo de Panamá firmaron un convenio para la creación del Observatorio Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+ en Panamá. 

Versión impresa

La iniciativa propone un espacio de unidad entre 11 organizaciones y otras que se sumarán, en el justo reclamo de espacios cívicos, políticos y sociales, detalló Iván Chanis Barahona, presidente de la Fundación Iguales. 

A través del Observatorio Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+ buscan la captación de datos reales sobre la población LGBTIQ+ que incidan positivamente en la construcción de políticas objetivas que tomen en cuenta la realidad, necesidades y dignidad de personas LGBTIQ+, así como el fortaleciendo así el Estado de Derecho y la Democracia en Panamá.

En este acto, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) - América Central y República Dominicana, señaló la importación del Observatorio Nacional que permita visibilizar las vulneraciones de los derechos humanos de la población #LGTBIQ+, incluyendo discursos y crímenes de odio que afectan la dignidad de las personas en el país.

"Hemos sido testigos de todo el proceso que nos trae a la creación de este Observatorio Nacional, el cual ha sido fruto de la incansable labor y perseverancia de las organizaciones LGBTIQ+ de Panamá para tener mayor visibilidad en la sociedad", dijo Alberto Brunori, representante de la OACNUDH - América Central y República Dominicana. 

Representa un paso importante para abrir un nuevo espacio cívico que las organizaciones LGBTIQ+ vienen reclamando desde años atrás, agregó Brunori. 

Brunori resaltó que con la creación de este Observatorio Nacional, la Defensoría del Pueblo también da un importante paso histórico dentro de su institucionalidad al establecer por primera vez este espacio participativo y de diálogo entre entidades del Estado y las organizaciones de la sociedad civil. 

"Desde OACNUDH seguiremos visibilizando la situación de derechos humanos de las personas y organizaciones LGBTIQ+ en consolidar su espacio cívico que aboga por la adopción de legislación y políticas públicas para hacer valer sus derechos en igualdad de condiciones y sin discriminación", agregó. 

"Todo ello, inspirados en el artículo 1 de la DUDH porque Todos los seres humanos nacen libres e Iguales en dignidad y derechos", puntualizó Alberto Brunori, representante de la OACNUDH - América Central y República Dominicana.

Las organizaciones firmantes fueron EDERDII, Asociación Nuevos Horizontes, Asociación Wigudun Galu, AHMNP, Asociación Trans Diversa, APPT, Hombres Trans Panamá, IPDH, Fundación Iguales, PFLAG Panamá y CIMUF.

Igualmente, estuvieron presentes representantes del Sistema de Naciones Unidas, de la OEA, el Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá, medios de comunicación y aliados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook