sociedad

Panamá busca datos objetivos sobre la población Lgbtiq+

Organizaciones civiles y la Defensoría del Pueblo firmaron un convenio para la creación del Observatorio Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+.

Miriam Lasso - Actualizado:

Avanza creación del Observatorio Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+ en Panamá. Foto: Cortesía

Organizaciones de sociedad civil que trabajan en la protección y defensa de los derechos humanos de la población LGBTIQ+ y la Defensoría del Pueblo de Panamá firmaron un convenio para la creación del Observatorio Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+ en Panamá. 

Versión impresa

La iniciativa propone un espacio de unidad entre 11 organizaciones y otras que se sumarán, en el justo reclamo de espacios cívicos, políticos y sociales, detalló Iván Chanis Barahona, presidente de la Fundación Iguales. 

A través del Observatorio Nacional de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+ buscan la captación de datos reales sobre la población LGBTIQ+ que incidan positivamente en la construcción de políticas objetivas que tomen en cuenta la realidad, necesidades y dignidad de personas LGBTIQ+, así como el fortaleciendo así el Estado de Derecho y la Democracia en Panamá.

En este acto, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) - América Central y República Dominicana, señaló la importación del Observatorio Nacional que permita visibilizar las vulneraciones de los derechos humanos de la población #LGTBIQ+, incluyendo discursos y crímenes de odio que afectan la dignidad de las personas en el país.

"Hemos sido testigos de todo el proceso que nos trae a la creación de este Observatorio Nacional, el cual ha sido fruto de la incansable labor y perseverancia de las organizaciones LGBTIQ+ de Panamá para tener mayor visibilidad en la sociedad", dijo Alberto Brunori, representante de la OACNUDH - América Central y República Dominicana. 

Representa un paso importante para abrir un nuevo espacio cívico que las organizaciones LGBTIQ+ vienen reclamando desde años atrás, agregó Brunori. 

Brunori resaltó que con la creación de este Observatorio Nacional, la Defensoría del Pueblo también da un importante paso histórico dentro de su institucionalidad al establecer por primera vez este espacio participativo y de diálogo entre entidades del Estado y las organizaciones de la sociedad civil. 

"Desde OACNUDH seguiremos visibilizando la situación de derechos humanos de las personas y organizaciones LGBTIQ+ en consolidar su espacio cívico que aboga por la adopción de legislación y políticas públicas para hacer valer sus derechos en igualdad de condiciones y sin discriminación", agregó. 

"Todo ello, inspirados en el artículo 1 de la DUDH porque Todos los seres humanos nacen libres e Iguales en dignidad y derechos", puntualizó Alberto Brunori, representante de la OACNUDH - América Central y República Dominicana.

Las organizaciones firmantes fueron EDERDII, Asociación Nuevos Horizontes, Asociación Wigudun Galu, AHMNP, Asociación Trans Diversa, APPT, Hombres Trans Panamá, IPDH, Fundación Iguales, PFLAG Panamá y CIMUF.

Igualmente, estuvieron presentes representantes del Sistema de Naciones Unidas, de la OEA, el Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá, medios de comunicación y aliados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook