sociedad

Panamá optimista ante posible inscripción de la Ruta Colonial

La Unesco reconoció que Panamá logró demostrar dos de los tres criterios propuestos por el país para concretar la inscripción de la Ruta.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá "optimista" ante posible inscripción de la Ruta Colonial Transístmica en la Unesco. Foto: EFE

La ministra de Cultura de Panamá, Giselle González Villarrué, aseguró que hay optimismo ante la posibilidad de que la Ruta Colonial Transístmica, un conjunto de construcciones históricas que unen al Pacífico con el Caribe panameño, sea incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Versión impresa

"Entregamos el dossier a la Unesco y ya hemos recibido un primer borrador bastante optimista, en el que Unesco ya reconoce dos de los tres criterios" propuestos por el país para que la Ruta sea reconocida como Patrimonio Mundial, declaró la ministra a EFE, una decisión que podría tomarse el mes que viene.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, o Unesco, reconoció a través de Icomos, el organismo encargado de evaluar las candidaturas a la Lista de Patrimonio Mundial, que Panamá logró demostrar dos de los tres criterios propuestos por el país para concretar la inscripción de la Ruta.

Las inscripciones patrimoniales de valor universal excepcional "se hacen con un solo criterio, Panamá tiene dos, entonces hay muchas posibilidades", añadió González Villarrué, quien entregará el cargo el próximo 30 de junio, cuando finaliza la actual Administración panameña liderada por Laurentino Cortizo (2019-2024).

La Ruta Colonial Transístmica incluye el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Distrito Histórico de Panamá (Patrimonio Mundial desde 1997), las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá: Portobelo y San Lorenzo (en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012), y los caminos coloniales que los unen: el Camino de Cruces y el Camino Real.

La estrategia del Estado panameño para esta inscripción ha sido presentar una nominación por fases, la primera de ellas entregada en febrero de 2023 a la Unesco.

Esto luego de que en 2019 el Comité del Patrimonio Mundial del organismo decidiera posponer la inscripción de la Ruta, a la espera de que la nación centroamericana entregara una propuesta revisada que cumpliera con una serie de recomendaciones.

La fase uno está compuesta por el castillo de San Lorenzo, el Camino de Cruces, el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, mientras que en su fase dos incluye las fortificaciones de Portobelo y el Camino Real.

Panamá está "a un paso" de lograr la inscripción
El arquitecto panameño Daniel Young-Torquemada, miembro de Icomos Panamá, afirmó en una entrevista con EFE que el país "está a un paso de que el sitio", es decir, la fase uno de la Ruta Colonial, "sea inscrito" en la lista de Patrimonio Mundial.

Young-Torquemada y la también arquitecta María Isabel Arrocha coincidieron en que esta inscripción pudiera darse efectivamente en la 46 reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que tendrá lugar del 21 al 31 de julio en Nueva Delhi, India.

En el borrador de Icomos, se recomienda al país "cumplir una serie de recomendaciones, que son menores y administrativas, antes de la inscripción" y Panamá tiene la vía diplomática para lograr efectivamente que esta ocurra en la reunión de Nueva Delhi, explicaron los expertos.

El país puede tomar el expediente con las recomendaciones y trabajarlas para luego volverlo a presentar un proceso conocido como 'Refer back', pero "mi recomendación sería que el Gobierno hiciera todo lo posible para que el sitio pueda ser inscrito en la próxima reunión del Patrimonio Mundial" en la India, "porque todas las condiciones están dadas", dijo Young-Torquemada.

"En esa reunión (en Nueva Delhi) Panamá pudiera tomar la decisión de explorar los mecanismos diplomáticos idóneos y administrativos que permite la convención para que el Comité pudiera plantearse la posibilidad de inscribir el sitio ya, habida cuenta de que Panamá se comprometa a cumplir con las cosas que están pendientes", añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook