sociedad

Panamá propone a Colombia un acuerdo de flujo controlado de migrantes

La propuesta fue realizada en un encuentro virtual encabezado por las ministras de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, y Panamá, Erika Mouynes, quien solicitó la celebración urgente de esta cita binacional.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La propuesta fue realizada en un encuentro virtual.

Panamá propuso este viernes a Colombia un acuerdo que permita un flujo controlado de migrantes irregulares, que de forma masiva están penetrando por la frontera común en ruta hacia Norteamérica.

Versión impresa

La propuesta fue realizada en un encuentro virtual encabezado por las ministras de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, y Panamá, Erika Mouynes, quien solicitó la celebración urgente de esta cita binacional.

"Hoy dimos un importante primer paso al reunirnos con las autoridades colombianas para proponer un flujo controlado de migrantes y recibir poco a poco a los que podamos asegurar la atención que necesitan", dijo Mouynes.

La canciller panameña resaltó la "preocupación" de su país "ante el aumento en el flujo de migrantes extracontinentales que ingresan por la frontera con Colombia, de 266 kilómetros, en "cifras que pueden ser difíciles de manejar si no se actúa con celeridad y de forma coordinada".

Ante esta situación, explicó la Cancillería panameña en un comunicado, "Panamá propuso un acuerdo de flujo controlado de migrantes que permita al país asegurar la atención que requieren estos transeúntes, que en su gran mayoría pretenden llegar hasta los Estados Unidos", en un esquema "que seguiría la misma línea del que está vigente con Costa Rica y se implementó en 2016".

En esta primera reunión binacional, las ministras Mouynes y Blum examinaron posibles acciones para incrementar la cooperación entre autoridades migratorias, de seguridad y defensa, y de salud, indicó por su parte la cancillería de Colombia.

Esta migración irregular "es un fenómeno que no se origina ni en Colombia ni en Panamá, y los dos países coincidimos en que se requiere de un enfoque regional para su atención y manejo coordinado", señaló la canciller Blum.

Adelantó que se programarán reuniones técnicas entre las autoridades sectoriales panameñas y colombianas países, y diálogos con otros países de origen, tránsito y destino de estos migrantes, "para fortalecer acciones frente a la migración transcontinental".

VEA TAMBIÉN OPS resalta baja en la cifra de pacientes con covid-19 hospitalizados, mientras hay 347,483 recuperados

Cada año miles de migrantes irregulares movidos por traficantes de personas llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

Durante el primer trimestre de 2021, han ingresado de manera irregular a Panamá 7,150 migrantes, 4,403 solo en el mes de marzo, sin controles previos de bioseguridad, pese a las disposiciones en materia de salud vigentes en los países por los que transitan, según datos de la cancillería panameña.

Se trata de familias enteras de haitianos pero también asiáticos, africanos y cubanos, de acuerdo con las autoridades panameñas e internacionales, que también ha informado de un aumento exponencial de la presencia de infantes en estos grupos.

El cierre de las fronteras en el 2020 por la pandemia de la covid-19 frenó la llega de los migrantes, aunque no la detuvo, y produjo una aglomeración de estos viajeros en albergues situados en caseríos indígenas del Darién panameño.

VEA TAMBIÉN Lotería Nacional anuncia fechas de los sorteos del Gordito del Zodíaco y La Extraordinaria

Esta situación llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a emitir en mayo de ese año una resolución en la que ordenó al Estado panameño resolver el hacinamiento y garantizar el acceso a servicios sanitarios de esta población en tránsito. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook