sociedad

Panamá quiere incrementar vacunación contra la covid-19 a 15,000 personas por día

Varios sectores médicos, empresariales y políticos de Panamá están pidiendo que se busquen proveedores que puedan entregar pronto muchas dosis para avanzar rápido con el proceso de vacunación contra la covid-19.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Hoy llegó a Panamá un nuevo lote de 36,270 vacunas de Pfizer contra la covid-19, de momento el único proveedor del país. Foto: Víctor Arosemena

Panamá pretende alcanzar la inmunidad de rebaño contra la covid-19 tras el segundo trimestre del año, cuando espera acelerar el proceso de inmunización, tras haber acordado ya la compra de 7.2 millones de dosis de vacunas.

Versión impresa

"El tema de la estrategia de Panamá no es el número de dosis de vacuna, hoy ya tenemos 7.2 millones de dosis acordadas, el tema aquí es que las vacunas se entreguen en el momento en que las necesitamos y creo que las necesitamos en este segundo trimestre" del año, afirmó el secretario Nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación (Senacyt), Eduardo Ortega-Barría.

El experto y asesor del Gobierno en materia de la vacunación contra la covid-19 aseveró que ya está vacunado cerca "del 8% de la población", lo que se ha logrado "a una velocidad de unas 8,000 personas por día, ritmo que quisiéramos incrementar y llegar al menos a 15,000 personas por día, pero eso va depender del número de dosis que recibimos".

"Si nosotros subimos ese número, dependiendo de las dosis que nos lleguen, por arriba de 10,000 dosis por día (aplicadas), estaríamos vacunando por arriba de 70,000 por semana" y "estaríamos hablando de 43 semanas para vacunar a 3 millones de panameños, pero de nuevo depende de que nos entregan las vacunas que hemos acordado".

Con ese objetivo, Panamá mantiene conversaciones con varios desarrolladores para acceder a la mayor cantidad posible de dosis durante el segundo trimestre del año y acelerar la vacunación.

Panamá "ha mantenido canales" abiertos con desarrolladores distintos a los de su cartera ya contratada y conformada por Pfizer, de momento el único que está haciendo entregas de dosis al país, AstraZeneca, Johnson y Johnson, y el mecanismo Covax, que incluye además de las dos anteriores a Moderna y Novavax, según explicó el experto.

En las últimas semanas "se conversó con la alemana CureVac, también con Johnson & Johnson, y sí, con Sputnik V, con el Instituto Gamaleya (Rusia) y con Sinovac" de China".

"Si lográramos algún acuerdo con algún otro productor que nos entregue las vacunas en el momento en que las necesitamos, se está abierto a esa adquisición adicional de vacunas", sostuvo el experto panameño.

VEA TAMBIÉN: Protestas para denunciar persecución contra Ricardo Martinelli comienzan el 6 de abril

Varios sectores médicos, empresariales y políticos de Panamá están pidiendo que se busquen proveedores que puedan entregar pronto muchas dosis para avanzar rápido con el proceso de vacunación, vital para la reactivación económica del país, fuertemente impactada por la pandemia.

Las vacunas
"Vamos a traer al país vacunas que son seguras", destacó Ortega-Barría, que recomendó a la población que se ponga la dosis que esté disponible en el centro de salud que le corresponda.

Tras un fuerte repunte que obligó a una nueva cuarentena casi total en enero pasado, Panamá, que acumula 354,604 casos y 6,109 muertes por la covid-19, exhibe ahora "una transmisión comunitaria que ha ido disminuyendo paulatinamente", y una condición que permite "seguir progresando con la vacunación", aseguró.

La estrella del portafolio ya contratado por Panamá es Pfizer. En principio se acordó con esta farmacéutica 3 millones de dosis, pero hace un mes se elevó la cifra hasta los 5 millones, reveló el doctor Ortega-Barría.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela maniobra para librarse del caso Odebrecht

Pfizer ha entregado desde el pasado 20 de enero, cuando comenzó la vacunación, un total de 452,790 dosis según los datos oficiales, y a partir de abril seguirá enviado lotes semanales en una cantidad que solo se sabrá uno o dos días antes del embarque, dijo Ortega-Barría.

La cartera panameña de vacunas incluye a AstraZeneca, con 1,092,000 de dosis negociadas bilateralmente además de otras pactadas vía Covax.

A final de abril "se van a agregar algunas dosis de la iniciativa Covax de AstraZeneca, en mayo esperamos que las dosis acordadas bilateralmente con AstraZeneca comiencen a llegar, y creo que en ese momento vamos a tener un mayor número de dosis de vacuna para poder entonces acelerar" el proceso de inmunización, indicó el experto.

"En principio queríamos traer la vacuna de Johnson & Johnson (300,000) pero es muy probable que no llegue al país, porque la empresa no tiene capacidad para exportala fuera de Estados Unidos", aclaró.

VEA TAMBIÉN: Bancos apuestan a los arreglos de pago con clientes insolventes

Sobre la china Sinovac, Ortega-Barría dijo que Panamá "está esperando que sea autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o se someta a aprobación para uso en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)".

Respeto a AstraZeneca y los "raros" eventos de trombos, recalcó que "los reguladores de Europa y la OMS llegaron a la conclusión que la vacuna es segura y eficaz", pero que Panamá sigue atenta a las investigaciones en curso porque la utilizará "en la medida que las autoridades regulatorias confirmen la seguridad", añadió.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook