sociedad

Panamá requiere una institución que actúe antes de los desastres

Se deben tomar acciones y tener una planificación resiliente, ya que el Cambio Climático, es una realidad. Hay que mejorar las acciones para adaptar los modelos a la situación climática ambiental.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Con una institución meteorológica, se pudiera evacuar a las personas antes del desastre.

Tras las fuertes lluvias en Panamá causadas por el paso de la tormenta tropical ETA por Centroamérica que dejó muerte y destrucción, ambientalistas aseguran que es necesario contar con una institución que estudie los fenómenos y los eventos climáticos para prever las tormentas y poder alertar a la población ante cualquier situación de riesgo.

Versión impresa

La idea es que esta información pueda ser utilizada para tomar las medidas preventivas ante situaciones de desastre.

La ambientalista Raisa Banfield indicó que Panamá necesita una institución que coordine estos esfuerzos informativos de las situaciones del clima y de los servicios de meteorología para que se pueda generar información temprana y poder tomar acciones preventivas, como se hace en otros países en donde se logra evacuar a las personas antes del desastre.

"No basta con saber que la tormenta llegó y que hay que cuidarse o protegerse y después se hacen las labores de rescate, entregar colchones y comida. Eso es una acción necesaria, pero no la primera y más importante", dijo.

Agregó que si "no coordinamos esfuerzos con información temprana y tomamos las acciones preventivas con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), vamos a seguir siempre un paso después de los eventos naturales".

Reafirmó que se ha demostrado que Panamá es vulnerable ante todas las consecuencias del Cambio Climático y aunque la ruta de las tormentas no pasa directamente por nuestro país, estos eventos no tienen fronteras y puede que llueva muy fuerte en Colombia y se sienten los vientos fríos acá. Así funcionan los sistemas, porque están conectados.

"Siempre va a ver efectos de eventos que ocurren en áreas cercanas, pero que indirectamente nos pueden afectar, además de los eventos normales de las temporadas de lluvia, que estando en el trópico húmedo, y que cada vez nos pegan con más intensidad debido al Cambio Climático y a causa de las malas prácticas que hemos tenido de mal manejo de ríos, pérdida de áreas de agua, malas inversiones en infraestructuras, entre otros", destacó.

Es necesario desarrollar una cultura de prevención, enfatizó la exvicealcaldesa, pues en Panamá no existe. Hay eventos que son muy certeros como las tormentas tropicales, en donde se conocen las rutas, el incremento de la intensidad, se sabe qué onda extensiva va a tener y sus efectos y son situaciones que cada vez más se pueden predecir mejor y con esa información tomar decisiones tempranas en 48 horas o 72 horas antes, donde se puedan evacuar poblaciones.

VEA TAMBIÉN:  Aumenta desacato por pensiones alimenticias y rebajas de pensión

"Hasta Haití tiene un servicio nacional de meteorología, nos quedamos muy cómodos de cuando ese servicio nos los brindaban los norteamericanos en función del Canal y no institucionalizamos la información meteorológica, que no sea solo que va a llover, sino para tomar medidas con la producción agrícola y ganadera y si se van a dar interrupciones, saber que hay que proveer alimento y tener la provisiones necesarias", precisó la ambientalista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook