sociedad

Panamá, 'socio crucial' para EE.UU. frente a la migración

Hay más personas en tránsito en el mundo, cantidad superior a 100 millones, que en cualquier otro período de la historia del que se tenga registro, dijo Blinken

Miriam Lasso - Actualizado:

Hay muchas personas en tránsito, advierte el secretario de Estado de EE.UU, Antony J. Blinken. Foto: Cortesía

El secretario de Estado, Antony J. Blinken y la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney analizaron este miércoles medidas concretas para reducir la cantidad de migrantes irregulares en la región.

Versión impresa

Blinken destacó a Panamá como un socio crucial para Estados Unidos y para muchos otros países de la región en lo referente a la migración irregular.

"Hay más personas en tránsito en el mundo —una cantidad superior a 100 millones— que en cualquier otro período de la historia del que se tenga registro", indicó el funcionario del gobierno norteamericano. 

Hay muchas personas en tránsito y hay un sentido creciente de la responsabilidad que a todos nos compete de gestionar la migración de manera humana y ordenada en nuestro hemisferio. 

En un encuentro en Washington D.C., Blinken y Tewaney reafirmaron el carácter central de la Declaración de Los Ángeles para coordinar esfuerzos a nivel regional.

El Secretario de Estado resaltó los logros notables que consiguió Panamá en materia de democracia y desarrollo social.

"Panamá es un socio muy importante de Estados Unidos. Hemos estado haciendo muchísimo trabajo juntos en los últimos años, y realmente nos hemos abocado a promover los objetivos en común que tenemos para nuestros pueblos y, de manera más general, para la región", señaló Blinken.

El Servicio Nacional de Migración registra un total de 145 mil migrantes que han transitado por Panamá durante el 2022, una cifra que se ha incrementado con respecto a los 133 mil migrantes del año pasado, destacó directora general, Samira Gozaine.

El flujo migratorio diario se incrementó hasta más de mil migrantes, cuando el flujo estaba entre los 500 a 600 personas al día. Gozaine también destacó un incremento del tránsito de migrantes  haitianos y ecuatorianos. 

Actualmente, los albergues de Darién y Chiriquí suman 2,600 migrantes, mientras las autoridades de Migración realizan operativos para encontrar a las familias de venezolanos que se encuentran en las calles.

Con el cierre de la fronteras de Estados Unidos, más de 3,800 migrantes venezolanos quedaron varados en Panamá en albergues,en las calles o en la terminal de transporte, muchos de ellos con grandes carencias y falta de recursos.

El secretario de Estado, Antony J. Blinken  también resaltó la colaboración en tema de seguridad regional, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, además de promover el crecimiento económico inclusivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook