sociedad

'Panamá y los países de la región que no reconocen los derechos LGBTIQ+ quedan en una pobre posición'

El fin de semana, Cuba se convirtió en el país número 34 en aceptar el matrimonio civil de parejas del mismo sexo.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Aumentan los países que aceptan el matrimonio igualitario. EFE

La aprobación del marco legal para establecer el matrimonio civil entre personas del mismo sexo en Cuba deja al resto de los países de región en una precaria situación en materia de derechos humanos, considera el presidente de la Fundación Iguales, Iván Chanis.

Versión impresa

Para el abogado, la decisión de los cubanos fortalece la igualdad, el respeto y las familias.

"Panamá y los demás países de la región que no reconocen derechos a personas LGBTIQ+ quedan en una pobre posición, ya que teniendo democracia son incapaces de cumplir sus principios de promoción y protección de los derechos humanos", comentó Chanis a Panamá América.

El pasado domingo, Cuba dijo Sí al Código de las Familias, una amplia reforma legal que contempla el matrimonio igualitario y la gestación subrogada.

Durante años, la comunidad LGBTIQ+ cubana enfrentó la discriminación oficial e inclusive algunos homosexuales fueron enviados a campos de trabajo del gobierno junto con los disidentes políticos.

A pesar de los puntos que enfrenta Cuba sobre democracia, Chanis expone que el reconocimiento al matrimonio igualitario es un paso importante.

"Independientemente de las críticas que se deben hacer a la falta de democracia, reconocer el respeto y protección de las familias diversas y de personas vulnerables debe ser celebrado desde el humanismo", dijo.

Por su parte Ulises Guelfi, director de la campaña Sí, acepto,  manifestó que "es bastante emocionante ver que este derecho siga avanzado en América Latina".

"Cuba es un ejemplo más de que el matrimonio igualitario llegará a los países que tienen esa deuda con estos ciudadanos. Es cuestión de tiempo", comentó.

Guelfi agregó que en Panamá, desde la campaña que lidera y en conjunto con la Fundación Iguales, continuarán visibilizando a estas  parejas que existen, tienen años juntos e incluso hijos que educan en valores como el respeto y amor.

"Es momento que entendamos que esto es una realidad de país a la que debemos prestar atención, entendiendo que ningún ciudadano perdería sus derechos por esto. En efecto, todo lo contrario, ganamos un país que se nutre mejor de la diversidad de todos", resaltó.

Recientemente Jessica Stern, enviada de Estados Unidos para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTQI+, estuvo en Panamá.

Stern admitió que uno de los principales desafíos en materia de derechos humanos de nuestro tiempo es el trato a estas personas, quienes continúan viviendo bajo amenazas, violencia y discriminación.

Stern sostuvo conversaciones con altas autoridades panameñas, miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, así como organizaciones de la sociedad civil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook