sociedad

'Panamá y los países de la región que no reconocen los derechos LGBTIQ+ quedan en una pobre posición'

El fin de semana, Cuba se convirtió en el país número 34 en aceptar el matrimonio civil de parejas del mismo sexo.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Aumentan los países que aceptan el matrimonio igualitario. EFE

La aprobación del marco legal para establecer el matrimonio civil entre personas del mismo sexo en Cuba deja al resto de los países de región en una precaria situación en materia de derechos humanos, considera el presidente de la Fundación Iguales, Iván Chanis.

Versión impresa

Para el abogado, la decisión de los cubanos fortalece la igualdad, el respeto y las familias.

"Panamá y los demás países de la región que no reconocen derechos a personas LGBTIQ+ quedan en una pobre posición, ya que teniendo democracia son incapaces de cumplir sus principios de promoción y protección de los derechos humanos", comentó Chanis a Panamá América.

El pasado domingo, Cuba dijo Sí al Código de las Familias, una amplia reforma legal que contempla el matrimonio igualitario y la gestación subrogada.

Durante años, la comunidad LGBTIQ+ cubana enfrentó la discriminación oficial e inclusive algunos homosexuales fueron enviados a campos de trabajo del gobierno junto con los disidentes políticos.

A pesar de los puntos que enfrenta Cuba sobre democracia, Chanis expone que el reconocimiento al matrimonio igualitario es un paso importante.

"Independientemente de las críticas que se deben hacer a la falta de democracia, reconocer el respeto y protección de las familias diversas y de personas vulnerables debe ser celebrado desde el humanismo", dijo.

Por su parte Ulises Guelfi, director de la campaña Sí, acepto,  manifestó que "es bastante emocionante ver que este derecho siga avanzado en América Latina".

"Cuba es un ejemplo más de que el matrimonio igualitario llegará a los países que tienen esa deuda con estos ciudadanos. Es cuestión de tiempo", comentó.

Guelfi agregó que en Panamá, desde la campaña que lidera y en conjunto con la Fundación Iguales, continuarán visibilizando a estas  parejas que existen, tienen años juntos e incluso hijos que educan en valores como el respeto y amor.

"Es momento que entendamos que esto es una realidad de país a la que debemos prestar atención, entendiendo que ningún ciudadano perdería sus derechos por esto. En efecto, todo lo contrario, ganamos un país que se nutre mejor de la diversidad de todos", resaltó.

Recientemente Jessica Stern, enviada de Estados Unidos para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTQI+, estuvo en Panamá.

Stern admitió que uno de los principales desafíos en materia de derechos humanos de nuestro tiempo es el trato a estas personas, quienes continúan viviendo bajo amenazas, violencia y discriminación.

Stern sostuvo conversaciones con altas autoridades panameñas, miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, así como organizaciones de la sociedad civil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook