sociedad

Panameños tuvieron que suprimir una ración de comida a causa de la pandemia

El Sexto Informe Estado de la Región 2021 hace una radiografía de la situación actual de Panamá y los otros países vecinos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Panamá fue uno de los países más afectados en este sentido, según el informe. Foto: Grupo Epasa

Versión impresa

Un panorama complejo enfrenta la región de Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo con el Sexto Informe Estado de la Región 2021, el cual presenta la situación actual y los desafíos de desarrollo humano sostenible.

El informe  destaca que el rezago histórico de estos países se acentuó con  la llegada de la pandemia de la covid-19, que  indujo rápidos deterioros en diferentes aspectos.

Alberto Mora Román, coordinador de investigación del Sexto Informe Estado de la Región, repasa los puntos claves de este escenario y la situación de Panamá.

¿Cuál es el objetivo del informe y qué aspectos se tomaron en cuenta?
El informe busca dotar a los países de un instrumento para conocer y reconocer su realidad y su evolución reciente en áreas claves del desarrollo humano sostenible, su situación social, económica, ambiental y política, pero desde una perspectiva distinta y es la perspectiva de los desafíos, pero también de las oportunidades. Es una invitación a dimensionar el potencial de la acción conjunta y regional.

El informe indica que la región está sumida en una crisis, pero ¿qué es lo más grave de esa crisis?
La crisis sobre la cual el informe está llamando la atención se debe por un lado a los rezagos históricos que los países han tenido en áreas como su desarrollo institucional, la capacidad  para brindar servicios básicos a su población (educación, salud), su rezago en los sistemas de administración de justicia y los altos niveles de pobreza. Esos rezagos históricos convergieron en este momento con deterioros durante los últimos años y con el retroceso generado por la pandemia en el ámbito social, laboral y económico.

¿Cómo la pandemia de covid-19 afectó la región?
Definitivamente la pandemia vino a visibilizar y agudizar la problemática que los países tenían en las condiciones de bienestar para la gente. La magnitud del deterioro generado por la pandemia en las personas fue tal, que en una encuesta que hicimos en siete de los ocho países de la región a inicios de este año, cuatro de cada 10 personas nos indicaron que debido a las consecuencias económicas habían tenido que suspender un tiempo de comida al día.

¿Cuáles fueron los resultados de Panamá  en este sentido?
A nivel regional el mayor impacto fue casualmente en Panamá, donde un 51% de la población (encuestada)  nos dijo haberse visto obligado a suprimir algún tipo de comida. Eso es una afectación extrema porque es privarse de  la alimentación, una necesidad básica, debido a lesionamiento económico de las personas.

¿Qué repercusiones tuvo la pandemia en materia laboral?
Una cuarta parte  de la población justificó como la principal afectación de la pandemia la pérdida de su empleo. Hubo una relación directa entre el desempeño económico y la pérdida de empleo.  En materia de empleo la región enfrenta diversos desafíos. Las economías de los países centroamericanos son poco sofisticadas, con  un bajo valor agregado a la producción y con baja capacidad para generar empleo.

VEA TAMBIÉN: Riesgo de trombosis por vacuna es poco frecuente en comparación con el causado por la covid-19

¿Cómo se vislumbra la situación laboral en Panamá?
La mayor parte de los países de la región, sobre todo Costa Rica y Panamá, se encuentran en una fase avanzada del  proceso de transición demográfica, que implica un envejecimiento cada vez mayor de su población. Al estar envejeciendo es clave que eleven sus bajos niveles de productividad. Necesitamos que aquellas personas activas aporten cada vez más una proporción mayor de valor a la producción.


¿Cómo afectaron las medidas de restricción para contener el avance de la pandemia a la población?
En todos los países se generaron acciones por parte de los gobiernos, que tuvieron un alcance diferenciado.  En El Salvador, según una encuesta realizada, 9 de cada 10 personas dijeron que recibieron algún tipo de ayuda del Gobierno. En Panamá, dos terceras partes indicaron haber sido beneficiarios de la ayuda o servicios del Gobierno, fundamentalmente en la entrega de alimentos (40%) y después del bono solidario (37%). La vacunación es  algo fundamental de cara a la reactivación económica y laboral.

¿Está la región gestionando de manera correcta sus recursos naturales?
A nivel regional se está haciendo un uso insostenible de los recursos naturales. Uno de los indicadores es la huella ecológica. En Panamá hay todavía un margen de maniobra a diferencia de los otros países. Pero continuamos dependiendo de los hidrocarburos y ha disminuido la cobertura boscosa en países como Nicaragua y Panamá. Además, hay afectación vinculada al crecimiento urbano acelerado y desordenado en todo los países. Esto es relevante porque Centroamérica es una región altamente vulnerable a desastres y a sufrir fenómenos hidrometeorológicos extremos.


En el aspecto político, ¿cuál es el balance?
Hay problemas de gobernabilidad, estructura política y algunos riesgos relacionados con la corrupción y pérdida de independencia de los poderes del Estado.

VEA TAMBIÉN: Descubren un gran tronco fósil de marañón: ¿Es el más antiguo de Panamá?

¿Cuál es el principal desafío de la región?
Creo que es fundamental visualizar el espacio de forma regional  para implementar políticas públicas que permitan optimizar recursos y esfuerzos para alcanzar resultados que los países no tendrían la capacidad de lograrlos actuando individualmente, por ejemplo  la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y la mejora en los niveles de gestión de los ecosistemas. Se debe aprovechar algunas oportunidades de la ubicación estratégica para impulsar el comercio, atracción de inversión, mayores flujos de turismo, los cuales se pudieran promover de forma conjunta y podríamos tener  un mayor beneficio.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook