sociedad

Panameños tuvieron que suprimir una ración de comida a causa de la pandemia

El Sexto Informe Estado de la Región 2021 hace una radiografía de la situación actual de Panamá y los otros países vecinos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Panamá fue uno de los países más afectados en este sentido, según el informe. Foto: Grupo Epasa

Versión impresa

Un panorama complejo enfrenta la región de Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo con el Sexto Informe Estado de la Región 2021, el cual presenta la situación actual y los desafíos de desarrollo humano sostenible.

El informe  destaca que el rezago histórico de estos países se acentuó con  la llegada de la pandemia de la covid-19, que  indujo rápidos deterioros en diferentes aspectos.

Alberto Mora Román, coordinador de investigación del Sexto Informe Estado de la Región, repasa los puntos claves de este escenario y la situación de Panamá.

¿Cuál es el objetivo del informe y qué aspectos se tomaron en cuenta?El informe busca dotar a los países de un instrumento para conocer y reconocer su realidad y su evolución reciente en áreas claves del desarrollo humano sostenible, su situación social, económica, ambiental y política, pero desde una perspectiva distinta y es la perspectiva de los desafíos, pero también de las oportunidades. Es una invitación a dimensionar el potencial de la acción conjunta y regional.

El informe indica que la región está sumida en una crisis, pero ¿qué es lo más grave de esa crisis?La crisis sobre la cual el informe está llamando la atención se debe por un lado a los rezagos históricos que los países han tenido en áreas como su desarrollo institucional, la capacidad  para brindar servicios básicos a su población (educación, salud), su rezago en los sistemas de administración de justicia y los altos niveles de pobreza. Esos rezagos históricos convergieron en este momento con deterioros durante los últimos años y con el retroceso generado por la pandemia en el ámbito social, laboral y económico.

¿Cómo la pandemia de covid-19 afectó la región?Definitivamente la pandemia vino a visibilizar y agudizar la problemática que los países tenían en las condiciones de bienestar para la gente. La magnitud del deterioro generado por la pandemia en las personas fue tal, que en una encuesta que hicimos en siete de los ocho países de la región a inicios de este año, cuatro de cada 10 personas nos indicaron que debido a las consecuencias económicas habían tenido que suspender un tiempo de comida al día.

¿Cuáles fueron los resultados de Panamá  en este sentido?A nivel regional el mayor impacto fue casualmente en Panamá, donde un 51% de la población (encuestada)  nos dijo haberse visto obligado a suprimir algún tipo de comida. Eso es una afectación extrema porque es privarse de  la alimentación, una necesidad básica, debido a lesionamiento económico de las personas.

¿Qué repercusiones tuvo la pandemia en materia laboral?Una cuarta parte  de la población justificó como la principal afectación de la pandemia la pérdida de su empleo. Hubo una relación directa entre el desempeño económico y la pérdida de empleo.  En materia de empleo la región enfrenta diversos desafíos. Las economías de los países centroamericanos son poco sofisticadas, con  un bajo valor agregado a la producción y con baja capacidad para generar empleo.

VEA TAMBIÉN: Riesgo de trombosis por vacuna es poco frecuente en comparación con el causado por la covid-19

¿Cómo se vislumbra la situación laboral en Panamá?La mayor parte de los países de la región, sobre todo Costa Rica y Panamá, se encuentran en una fase avanzada del  proceso de transición demográfica, que implica un envejecimiento cada vez mayor de su población. Al estar envejeciendo es clave que eleven sus bajos niveles de productividad. Necesitamos que aquellas personas activas aporten cada vez más una proporción mayor de valor a la producción.

¿Cómo afectaron las medidas de restricción para contener el avance de la pandemia a la población?En todos los países se generaron acciones por parte de los gobiernos, que tuvieron un alcance diferenciado.  En El Salvador, según una encuesta realizada, 9 de cada 10 personas dijeron que recibieron algún tipo de ayuda del Gobierno. En Panamá, dos terceras partes indicaron haber sido beneficiarios de la ayuda o servicios del Gobierno, fundamentalmente en la entrega de alimentos (40%) y después del bono solidario (37%). La vacunación es  algo fundamental de cara a la reactivación económica y laboral.

¿Está la región gestionando de manera correcta sus recursos naturales?A nivel regional se está haciendo un uso insostenible de los recursos naturales. Uno de los indicadores es la huella ecológica. En Panamá hay todavía un margen de maniobra a diferencia de los otros países. Pero continuamos dependiendo de los hidrocarburos y ha disminuido la cobertura boscosa en países como Nicaragua y Panamá. Además, hay afectación vinculada al crecimiento urbano acelerado y desordenado en todo los países. Esto es relevante porque Centroamérica es una región altamente vulnerable a desastres y a sufrir fenómenos hidrometeorológicos extremos.

En el aspecto político, ¿cuál es el balance?Hay problemas de gobernabilidad, estructura política y algunos riesgos relacionados con la corrupción y pérdida de independencia de los poderes del Estado.

VEA TAMBIÉN: Descubren un gran tronco fósil de marañón: ¿Es el más antiguo de Panamá?

¿Cuál es el principal desafío de la región?Creo que es fundamental visualizar el espacio de forma regional  para implementar políticas públicas que permitan optimizar recursos y esfuerzos para alcanzar resultados que los países no tendrían la capacidad de lograrlos actuando individualmente, por ejemplo  la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y la mejora en los niveles de gestión de los ecosistemas. Se debe aprovechar algunas oportunidades de la ubicación estratégica para impulsar el comercio, atracción de inversión, mayores flujos de turismo, los cuales se pudieran promover de forma conjunta y podríamos tener  un mayor beneficio.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook