sociedad

Pescadores cierran la vía que conduce hacia el Mercado de Mariscos

Santiago Escartí presidente de la Asociación de Usuarios y Pescadores del Mercado del Marisco dijo que el motivo del cierre y protesta se debe a que necesitan ser escuchados por el presidente de la Republica Laurentino Cortizo para que no sancione la ley de pesca 131 que fue aprobada en tercer debate en la Asamblea Nacional.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

De acuerdo con Escartí existen algunos artículos que lesionan al pescador y lastimosamente ya ellos habían acudido a la Asamblea Nacional antes de aprobarse esta ley y le habían solicitado a los diputados que tomaran en cuenta que algunos de los artículos se estaban modificando de manera tal que perjudican a los pescadores.

Un grupo de pescadores mantiene cerrada la vía que conduce hacia el mercado del marisco en este momento.

Versión impresa

Santiago Escartí presidente de la Asociación de Usuarios y Pescadores del Mercado del Marisco dijo que el motivo del cierre y protesta se debe a que necesitan ser escuchados por el presidente de la Republica Laurentino Cortizo para que no sancione la ley de pesca 131 que fue aprobada en tercer debate en la Asamblea Nacional.

De acuerdo con Escartí existen algunos artículos que lesionan al pescador y lastimosamente ya ellos habían acudido a la Asamblea Nacional antes de aprobarse esta ley y le habían solicitado a los diputados que tomaran en cuenta que algunos de los artículos se estaban modificando de manera tal que perjudican a los pescadores.

Sin embargo, no fueron escuchados y ya el proyecto de ley 131 fue aprobado en tercer debate. 

"La verdad de todo esto es que quieren acabar con los pescadores, somos más de 25 mil pescadores a nivel nacional que se verán perjudicados", dijo el presidente de la Asociación de Usuarios y Pescadores del Mercado del Marisco. 

Escartí manifestó que ellos esperan que en la Asamblea Nacional los diputados lleven nuevamente el proyecto de ley 131 a segundo o tercer debate para que puedan ser modificados algunos artículos que según ellos lesionan la labor de los pescadores.

Entre estos artículos, Escarti explicó que hay algunos que imponen multas para los pescadores demasiado exorbitantes.

A pesar de la oposición de los pescadores, desde el pasado 29 de octubre el pleno de la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad el proyecto 131 de la ley General de Pesca y Acuicultura, el cual supuestamente fue discutido y consensuado a nivel nacional con todos los sectores involucrados.

VEA TAMBIÉN: En Panamá todavía no se puede hablar de una tendencia a la baja en los casos de covid-19, a pesar de disminución en la cifra diaria

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, señaló en ese momento que Panamá tenía más de 62 años con la misma norma quedando atrás en la modernización del sector pesquero.

"Con esta nueva ley Panamá estará a la vanguardia para adecuar al sector pesquero a la innovación y tecnología y contar con una pesca mucho más responsable y amigable con el ambiente", sostuvo el ministro Valderrama.

Al tiempo que agregó que es necesario seguir proyectando una buena imagen a nivel mundial, donde no se incumplen las normativas y ahora con esta ley de pesca se regulará tanto a los pequeños pescadores, la pesca deportiva, los comerciales y la gran pesca y, en ese sentido la nueva ley cumple con lo establecido y se logró en un consenso con todos los sectores encargados de la pesca.

“Lo importante es que somos un ejemplo al mundo como país que cuando nos sentamos en una mesa ponemos nuestros intereses y ponemos por delante la bandera tricolor de Panamá y vamos cediendo cosas y vamos logrando el consenso que nos ha permitido tener esta ley de pesca que es un orgullo para todos”, puntualizó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook