sociedad

Población estudiantil, al rescate de la cultura ancestral ngäbe-buglé

Los jóvenes de esta comarca indígena están decidos a rescatar sus tradiciones y a empoderar a sus miembros. A finales de mes se reunirán en un importante congreso para debatir sobre estos temas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Durante el congreso, los estudiantes tratarán de gestionar fondos para la inves tigación sobre historias, cuentos y leyendas. Cortesía

Los retos que enfrenta la juventud de la Comarca Ngäbe-Buglé para ser profesionales competentes, así como para mantener viva su cultura ancestral son temas que están en el radar de los estudiantes de esta región del país.

Versión impresa

A pesar del estigma social que aún pueda persistir sobre este grupo, la población estudiantil quiere dejar claro que trabajan afanosamente por el desarrollo de la comarca y por fortalecer las tradiciones.

Desde 1999, los estudiantes ngäbe-buglé se reúnen en un congreso en el que se debaten e intercambian ideas. Este año, en su octava edición, la actividad se realizará en la región de Kädriri, corregimiento de El Bale, distrito de Ñurum, del 25 al 26 de noviembre.

Jocho Muaguadabo, dirigente estudiantil de Veraguas, explicó que se espera la asistencia de unos 4,000 estudiantes del nivel de premedia, media y universitario, tanto de centros privados como públicos.

"Las temáticas serán sobre empoderamiento estudiantil, cultura y educación. Trataremos de gestionar fondos para la investigación sobre historias, cuentos, leyendas para dejar escrito todo lo relacionado con la cultura milenaria ngäbe-buglé", dijo Muaguadabo a Panamá América.

El dirigente estudiantil agregó que también buscan impulsar proyectos que den realce a la tradición Buglé, debido a que por ser población minoritaria su participación muchas veces es opacada. Además aspiran a contar con una estructura o espacio físico, debidamente equipado.

Para los promotores de la actividad, el congreso se presenta como una oportunidad ideal de convivencia en la que se involucra a la juventud, permitiéndole el intercambio de ideas y aprendizaje.

"Al final somos el semillero de dirigentes. Esas capacitaciones son buenísimas para el sector estudiantil. Es un viaje bonito para conocer el distrito de Ñurum. Eso fortalece el espíritu de liderazgo".

Por otra parte, la estudiante Yamilka Prado ve en el congreso la ocasión para conversar sobre la solución de los problemas que aquejan a la comarca en aspectos sociales, culturales, educativos y de gobernabilidad.

"Como jóvenes del presente y futuro, el gran reto es luchar y velar por el bienestar y derecho de cada uno de los miembros que habitan esta comarca", expuso Prado.

Igual opinión tiene la alumna Elizabeth Jiménez, quien precisó que el congreso es un espacio en el que se pueden proyectar ante la sociedad y gestionar planes de beneficio para la comarca a través de la Federación de Estudiantes Ngäbe-Buglé de Panamá (Fengp).

El evento cuenta con la certificación del Ministerio de Educación (Meduca), debido que es una actividad cívica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook