sociedad

Poder de compra se ve afectado por los cierres

La huelga en el sector de la construcción deja pérdidas por 90 millones de dólares, según estimaciones de la Capac.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com / franrodj0202 - Actualizado:

Proyecto urbanístico. Foto Archivo.

Las protestas de sectores como la construcción y el magisterial por más de un mes han comenzado a provocar pérdida de empleos y afectar la estabilidad económica del país, a niveles preocupantes, según los expertos.

Versión impresa

El sector inmobiliario se ve afectado por los intereses bancarios que se van acumulando, de igual forma el poder de compra de muchos panameños se verá afectado por la pérdida de empleos.

A juicio de Aldo Stagnaro, exdirectivo de Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), el sector inmobiliario se ha visto afectado por estas paralizaciones.

Stagnaro agregó que la falta de movilidad como consecuencia de las protestas afecta la venta de propiedades y los que pueden comprar tienen la incertidumbre sobre "como va a quedar esto".

Menos movimiento comercial es menos capacidad de tener colaboradores o trabajadores que luego no tienen poder de compra o pago de sus obligaciones afectando a los acreedores y así una serie de efectos dominó, apuntó Stagnaro.

Otro de los aspectos negativos de la huelga según Stagnaro es "la imagen de inestabilidad política que hace que las multinacionales nos vean como un lugar no muy seguro comercialmente hablando. Y eso es llevarse los puestos de trabajos a otro país".

La huelga en el sector de la construcción deja pérdidas diarias por 90 millones de dólares, según estimaciones de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

Proyectos residenciales

Antes de la pandemia, el déficit habitacional en Panamá se encontraba en alrededor de 175,000 viviendas.

Las ofertas habitacionales en Panamá Este, principalmente se ubican en el rango de entre los $58,000 y $120,000. Mientras que en Panamá Norte, la oferta oscila entre los $70,000 y $240,000.

El Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), indicó que en el año 2024, la venta de casas en el país cayó en más de un 20% producto del vencimiento del Fondo Solidario de Vivienda (FSV).  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook