sociedad

Polémica rodea salida de Médicos Sin Fronteras de Darién

La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha remitido informes incompletos y extemporáneos sobre migrantes, afirma el Minsa.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Médicos Sin Fronteras suspende la atención a migrantes en el Darién por "orden" de Panamá. Foto: Cortesía

La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) dio a conocer esta semana la suspensión de sus labores humanitarias y la atención médica a los miles de migrantes irregulares que atraviesan la peligrosa selva de Darién por órdenes de las autoridades panameñas. 

Versión impresa

Esta medida ha generado polémica, cuestionamientos y hasta serios señalamientos por parte de la organización internacional hacia las autoridades panameñas y viceversa. 

En un comunicado, el Ministerio de Salud (MINSA) aclaró que el convenio de colaboración entre Panamá y la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) culminó el 31 de diciembre del 2023, por ende, este organismo no está autorizado en estos momentos a brindar atención de salud y demás actividades establecidos en dicho convenio.

En tanto, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) alegó que ha "intentado en vano" obtener dicha renovación desde octubre de 2023, lo que los llevó a suspender las atenciones desde el lunes 4 de marzo.

El MINSA aseguró que notificó de manera formal a MSF la suspensión de actividades, hasta que culmine la revisión y evaluación del convenio, ya que se había cumplido con el período establecido entre ambas partes.

Otra de las polémicas que surgió tras la finalización del convenio son las estadísticas y los informes fue la efectividad en el cruce de datos entre el organismo internacional y las autoridades panameñas. 

En el comunicado, MSF señaló que están "enormemente preocupados por las consecuencias que la suspensión tiene sobre la población migrante", pues "en promedio, cada mes, los equipos médicos brindan atención en salud física y psicológica a casi 5, 000 personas, con un especial énfasis en las sobrevivientes de violencia sexual".

Indicaron que "durante el año 2023, 676 migrantes recibieron atención médica integral luego de sufrir un acto de este tipo en la ruta migratoria; y solo en enero de 2024, MSF registró 120 casos más" y "en febrero, la organización denunció nuevamente el aumento de los ataques brutales y la violencia sexual en la selva".

"La violencia sexual en el Tapón del Darién es cada vez más cruel y deshumanizante", publicó MSF en  noviembre de 2023, no obstante, el Ministerio de Salud aseguró que ha solicitado al organismo  compartir el expediente completo de las supuestas víctimas de violencia sexual, pero estos informes han sido remitidos de manera incompleta y extemporánea.

"Es importante destacar que el MINSA, como ente rector, está obligado hacer cumplir la normativa vigente en cuanto a la notificación y entrega de los informes de las atenciones de los pacientes con sus nombres y nacionalidades", señaló el Minsa. 

Actualmente, el Ministerio de Salud se encuentra evaluando si MSF ha cumplido con las normas establecidas en Panamá y estipuladas dentro del convenio de colaboración, que, entre otras establece la notificación e historial clínico de los pacientes, además del cumplimineto con otras instituciones gubernamentales involucradas en la atención de migrantes.

En tanto, el organismo ha manifestado que confía en poder retomar la atención médica en el Darién lo antes posible.

Advirtió que la "suspensión coincide con el previsto aumento en el número de migrantes en Panamá esta semana, luego de que se reanudaron los transportes en bote en Colombia tras un par de días de represamiento".

El Minsa sostiene que se mantiene brindado los servicios de atención médica en toda la provincia de Darién, incluyendo las zonas donde desarrollaban su labor MSF, tomando en cuenta que no se ha rebasado la capacidad, lo que incluye la atención a las personas migrantes.

Reiteró que paralelo se sigue trabajando con otras agencias y organizaciones internacionales.

"La República de Panamá ha mostrado su agradecimiento a los aporte que MSF en cuanto a su colaboración a la situación del migrante ha brindado a la población migrante, que ingresa por la selva en la provincia de Darién, labor que se realizó de la mano con el personal sanitario del MINSA", concluyó en su comunicado. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook