sociedad

¿Por qué la vacunación contra la covid-19 es mejor que la inmunidad natural?

La mayoría de los pacientes hospitalizados no ha recibido la vacuna contra el coronavirus.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La vacunación ayuda a evitar la aparición de nuevas variantes. Foto: Cortesía Minsa

La vacunación contra la covid-19 ofrece mayor protección que la inmunidad natural generada tras padecer la infección, explicó el investigador Eduardo Ortega-Barría.

Versión impresa

Según el médico, la inoculación permite que el organismo se concentre en una sola proteína del virus y produzca anticuerpos más robustos.

"La vacunación es mejor que la infección natural. Cuando tú te infectas, el virus  está produciendo múltiples proteínas y algunas de las proteínas intentan bloquear la respuesta inmune. Cuando te recuperas quedas protegido, pero esa protección dura menos tiempo y es menos intensa que cuando te vacunas", detalló Ortega-Barría en entrevista con SerTv Noticias.

En cuanto a las dosis requeridas, Ortega-Barría dijo que piensan  que este virus evolucionará a un virus estacional, lo que implicaría inocular periódicamente a las personas. Sin embargo, la inmunización no sería anual. Consideran que en los siguientes dos o tres años no habrá necesidad de colocar una tercera dosis.

Esta tercera dosis, aclaró Barría, se estudia si la persona es inmunocomprometida o tiene otras patologías.

No vacunados llegan al hospitalPor otro lado, el doctor Gustavo Santamaría, director nacional de prestaciones en salud de la Caja de Seguro Social, recalcó que las personas que llegan al hospital son las que no han sido vacunadas."Ahora mismo tenemos una gran incidencia de pacientes que llegan a buscar servicios por la covid-19 y que son jóvenes. Esa es la población que justamente no se ha vacunado", comentó.

Santamaría precisó que la cifra de pacientes  en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es 135, un número alto para una sola enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Lotes de vacunas del mes de julio permitirían inmunizar hasta el 50% de la población panameña

También destacó que hasta después de un año del contagio, los pacientes han tenido otros síndromes postcovid.

Entre el martes y miércoles, Panamá ha recibido 967,582  dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. De ellas, 363,870 fueron a través de una negociación directa, otras 503,100 forman parte de una donación de Estados Unidos y 100,612 llegaron mediante el mecanismo Covax.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook