Proyecto de ley busca proteger a viajeros que compraron paquetes turísticos antes de la pandemia
El diputado Raúl Fernández explicó que se les dará seguridad jurídica a las personas que tenían pasajes comprados o paquetes turísticos para ser utilizados después de 19 de marzo de 2020, y quedaron en el limbo en medio de la pandemia.
La protección incluye a viajeros nacionales e internacionales.
Los viajeros panameños y extranjeros que habían tomado paquetes para hacer turismo en Panamá o fuera del país quedarán protegidos, de aprobarse el proyecto de ley 388, que establece medidas transitorias relacionadas a las agencias de viajes.
El diputado Raúl Fernández explicó que se les dará seguridad jurídica a las personas que tenían pasajes comprados o paquetes turísticos para ser utilizados después de 19 de marzo de 2020, y quedaron en el limbo en medio de la pandemia.
En un tiempo oportuno se les devolverá su pasaje o paquete turístico y a la empresa o Agencia de Viajes se les comunicará de qué manera se hará esta gestión y en cuánto tiempo.
"Lo importante es salvaguardar los dos componentes de la actividad turística, tanto el que vende los paquetes, que es importantísimo para mantener el crecimiento turístico en nuestro país, que será un elemento económico que dará la cara para la recuperación económica como a las personas que compraron paquetes", enfatizó.
El proyecto plantea otorgar al consumidor, a cambio de dicho importe, un crédito para ser utilizado en servicios por el mismo monto dentro de un plazo de 24 meses, contados a partir de la fecha de promulgación de la presente ley, el cual puede ser prorrogado, siempre que los proveedores finales así lo acepten.
El otorgamiento de dicho crédito estará directamente vinculado a la devolución por parte del prestador de servicios internacionales del monto pagado por el servicio que se dejó de prestar, de ser este el caso, indica esta propuesta legislativa.
Además, enfatiza a las empresas no cobrar costo adicional o multa para el reconocimiento del crédito. Si el consumidor final decide solicitar la devolución de las sumas pagadas, el agente económico deberá devolverlas en un plazo máximo de 24 meses, siempre que éste haya recibido el importe correspondiente de las empresas internacionales, de ser este el caso.
Explicó que si la empresa a que vendió el paquete turístico no existe, se podrán devolver el dinero haciendo el trámite con la ACODECO, en el Mici o la Autoridad de Turismo.
VEA TAMBIÉN: Establecerán controles sanitarios en parques y áreas protegidas del país
Esta propuesta establece que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) deberá fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente ley.
Por otra parte, el proyecto de ley también modifica la obligación impuesta a las agencias de turismo en el año 1976, donde las mismas deben estar ubicadas en planta baja, la cual no es acorde a la realidad actual en la que vivimos, y que resulta un gran gasto para las agencias de viaje.
“La eliminación de dicha obligación resulta sumamente necesaria, toda vez que dada la situación actual a la que nos enfrentamos en virtud de la pandemia ocasionada por el COVID 19, las empresas necesitan resguardar sus fondos y es por todos conocidos que los locales en planta baja suelen ser más costosos en el mercado nacional", puntualizó.