sociedad

¿Qué es el virus del oropouche y cómo se transmite?

Es un cuadro en que las personas rápidamente se recuperan, sin embargo, semanas después, pueden tener una recaída.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El virus circula en Brasil, Sudamérica y se ha detectado en Panamá. Foto: Cortesía

En días pasados, el Ministerio de Salud (Minsa)  anunció la detección de un caso de fiebre oropouche en un hombre de 31 años; este sería el primer caso que se detecta en el país desde 1989.

Versión impresa

El jefe del departamento de epidemiología del Minsa, Blas Armién, explicó que a este paciente inicialmente se le aplicó una prueba de dengue, la cual salió negativa, no obstante, semanas después, se confirmó que era el virus oropouche. 

“En la vigilancia de este paciente al ser negativa por dengue, se enviaron unas muestras al Gorgas y se hizo una prueba de biología molecular y se detectó este caso de manera pasiva, no fue una búsqueda activa”, indicó el doctor en TVN Noticias.

Según el experto, este virus circula en Brasil, Sudamérica y se ha detectado en Panamá.

Inicialmente, el cuadro clínico de infestados por oropouche se puede confundir con dengue, aunque tiene algunas características que lo pueden distinguir como fiebre intensa, escalofríos, malestar general, dolor articular y cefalea intensa.

Armién detalló que es un cuadro en que las personas rápidamente se recuperan, sin embargo, semanas después, hasta un mes, pueden tener una recaída.

El doctor precisó que, como cualquier otra infección viral, tiene sus riesgos. En comparación con el dengue el virus oropouche tiene un cuadro más leve, pero el 60% de los pacientes que sufren esta infección pueden tener una recaída.

El oropouche se contagia a través del jején Culicoides, está en el área rural, boscosa y semi boscosa y si tienen el virus van a producir una lesión en la piel y transmitir el virus. 

De acuerdo con Armién, la tasa de mortalidad es muy baja, por ejemplo, en Brasil hasta la semana 40 se han reportado dos defunciones asociadas a la infección del oropouche. 

Para evitar el contagio se recomienda que las personas utilicen camisas manga larga, pantalones largos, usar mosquiteros, telas metálicas en las puestas, usar repelente y la eliminación de criaderos donde puedan posarse estos jejenes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook