sociedad

¿Qué es el virus del oropouche y cómo se transmite?

Es un cuadro en que las personas rápidamente se recuperan, sin embargo, semanas después, pueden tener una recaída.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El virus circula en Brasil, Sudamérica y se ha detectado en Panamá. Foto: Cortesía

En días pasados, el Ministerio de Salud (Minsa)  anunció la detección de un caso de fiebre oropouche en un hombre de 31 años; este sería el primer caso que se detecta en el país desde 1989.

Versión impresa

El jefe del departamento de epidemiología del Minsa, Blas Armién, explicó que a este paciente inicialmente se le aplicó una prueba de dengue, la cual salió negativa, no obstante, semanas después, se confirmó que era el virus oropouche. 

“En la vigilancia de este paciente al ser negativa por dengue, se enviaron unas muestras al Gorgas y se hizo una prueba de biología molecular y se detectó este caso de manera pasiva, no fue una búsqueda activa”, indicó el doctor en TVN Noticias.

Según el experto, este virus circula en Brasil, Sudamérica y se ha detectado en Panamá.

Inicialmente, el cuadro clínico de infestados por oropouche se puede confundir con dengue, aunque tiene algunas características que lo pueden distinguir como fiebre intensa, escalofríos, malestar general, dolor articular y cefalea intensa.

Armién detalló que es un cuadro en que las personas rápidamente se recuperan, sin embargo, semanas después, hasta un mes, pueden tener una recaída.

El doctor precisó que, como cualquier otra infección viral, tiene sus riesgos. En comparación con el dengue el virus oropouche tiene un cuadro más leve, pero el 60% de los pacientes que sufren esta infección pueden tener una recaída.

El oropouche se contagia a través del jején Culicoides, está en el área rural, boscosa y semi boscosa y si tienen el virus van a producir una lesión en la piel y transmitir el virus. 

De acuerdo con Armién, la tasa de mortalidad es muy baja, por ejemplo, en Brasil hasta la semana 40 se han reportado dos defunciones asociadas a la infección del oropouche. 

Para evitar el contagio se recomienda que las personas utilicen camisas manga larga, pantalones largos, usar mosquiteros, telas metálicas en las puestas, usar repelente y la eliminación de criaderos donde puedan posarse estos jejenes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook