Técnicos Asistentes y Auxiliares de Laboratorios confirman paro; CSS lo califica de 'injustificado'
La medida de paro empieza a regir este lunes 25 de noviembre. Los técnicos advierten que solo proseguirán con las negociaciones si se presenta a la mesa de diálogo la ministra de Salud, Rosario Turner.
Caja de Seguro Social califica de injustificado el paro.
Ante el fracaso de las negociaciones donde se solicitaba un ajuste salarial, la Asociación Nacional de Técnicos Asistentes de Laboratorio Clínico y Auxiliares de Laboratorio (ANAALAC) confirmó que iniciarán un paro de labores en todo el país, a partir de este lunes 25 de noviembre.
Frente a la confirmación de la medida de fuerza, la Caja de Seguro Social (CSS) emitió un comunicado la tarde de este domingo, donde remarca que “lamenta profundamente la decisión de los técnicos asistentes de Laboratorio de abandonar el diálogo unilateralmente, e irse a un paro de 48 horas en perjuicio directo de la salud de la población".
VER TAMBIÉN
En este sentido, la CSS anunció que tomará las “medidas necesarias para garantizar el servicio a nivel nacional”.
“Agradecemos la comprensión de la población ante cualquier inconveniente que pueda surgir durante la atención que brindaremos a nuestros pacientes durante este injustificado paro de labores”, señala el comunicado de la CSS.
Denuncian amenazas
Ilka Roble, una de las voceras de ANAALAC, denunció que agremiados de la provincia de Veraguas ya han reportado amenazas "de los jefes". De igual forma, la dirigente gremial consideró que tildar de “injustificado” el paro habla mal de las autoridades de salud, pues se han dado 4 reuniones previas, donde se ha agotado el diálogo, antes de llegar a la medida de presión.
“Lamentamos que en ninguna de estas reuniones haya estado presente la ministra de Salud [Rosario Turner]; a esa señora no le hemos visto la cara, y no fue hasta la cuarta reunión cuando nos envió al viceministro”, reaccionó Ilka Robles.
VER TAMBIÉN Auditoría del Minsa revela pérdida de 600 mil dólares en insumos en la pasada administración
La pugna entre ANAALAC y las autoridades de salud se da por el aval para el pase del tercer nivel al cuarto nivel del rango salarial.
Los quejosos alegan que tienen derecho a este ascenso y al respectivo un ajuste salarial, así como se hizo en el pasado reciente con otros técnicos del sector salud, lo que permitiría a los técnicos y auxiliares de laboratorio pasar de $800 a $925 de salario mensual.
Pero la ministra de Salud, Rosario Turner, ha adelantado que esto no es posible, pues se exigen más créditos y título universitario.
El paro vaEn todo caso, y en medio de la pugna, unos 800 técnicos irán a paro este lunes y martes, lo que afectará los servicios de consulta externa tanto las instalaciones del Minsa como de la CSS, en específico la parte preanalítica de extracción de sangre, y protocolos con muestras de heces y orina.
No obstante, Ilka Robles, confirmó que sí cubrirán los servicios de urgencia, áreas de intensivo y áreas críticas.
Y aunque el paro ya fue acordado, la tarde de este domingo las autoridades de salud convocaron a los técnicos de laboratorio a una nueva reunión este lunes 25 de noviembre, a las 12 m.d., en la sede del Minsa, en Ancón.
¡Mira lo que tenemos en nuestro canal de YouTube!