sociedad

Trabajadores de la salud improvisaron sus armaduras para combatir el COVID-19 en Veraguas

Los trabajadores de la salud de Veraguas, le recuerdan a la población que por ahora no hay una cura para el COVID-19, por lo que la limpieza y la cuarentena son las principales arma de los hidalgos para luchar contra la pandemia.

Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com/AurelioMartine - Actualizado:

Trabajadores de la salud de la provincia de Veraguas, usan la creatividad ante la pandemia de coronavirus que azota el planeta y de la cual está región de Panamá no escapa. Antes las carencias, crearon sus vestimientas para protegerse e ir al frente de batalla a salvar vidas.

Versión impresa

La creatividad ante la adversidad se dio en la comunidad de San Pedro,  El Espino, provincia de  Veraguas. Tenían sus implementos de las faenas diarias, pero no las adecuadas para enfrentar el COVID-19. Han luchado contra muchas de las enfermedades tropicales, pero ahora había que ser más precavidos y aprender sobre el nuevo adversario.

Vieron reportajes de China de cómo se protegían los trabajadores de salud. Corrieron a la ferretería del pueblo, compraron capotes contra el agua lluvia de plástico, botas de caucho de las que usan los campesinos panameños para trabajar en la campiña para que no te muerdan las víboras, guantes, mascarillas, o fabricaron las suyas.

Compraron también plástico que se usan en distintos lugares para cubrir las mesas (comedor) para hacer una barrera de protección en la recepción, y algunas puertas de los despachos médicos.

Después de armar sus atuendos y blindarse lo más posible contra el coronavirus estos trabajadores de la salud llegaron a sus puestos de trabajo y adecuaron una ala de  centro para aislar y atender a los sospechosos de estar contagiados con el nuevo coronavirus, según le relataron a la Embajadora de Panamá en Israel, Adis Urieta, quién es oriunda de esa región del país.

Pero las estrictas medidas de seguridad no se quedaron solo en el centro de salud, si no que las trasladaron a sus hogares,  donde adecuaron sus patios una área frontal con duchas donde dejan toda la ropa y sus botas que posteriormente la lavan con jabón antigrasa, para poder ingresar a compartir con sus familias y descansar después de las largas y duras faenas.

Veraguas es una de las provincias más golpeadas por el coronavirus y tuvo su primer casos en la región sur de Soná, sin embargo los doctores, enfermeras, técnicos de enfermerías y todos los trabajadores de los diferentes centros médicos entre ellos el hospital Luis “Chicho” Fábrega, dan la batalla fuerte contra este enemigo invisible y ya han logrado recuperar dos pacientes.

VEA TAMBIÉN: Sociólogo Danilo Toro considera que el ritmo de la pandemia podría estar cambiando

Muchos  criticaban el hospital Luis “Chicho” Fábrega, de Veraguas, hasta la pusieron el apodo “El Matadero de Santiago”. Es muy fácil criticar  cuando estas fuera, sin saber que muchas veces se trabaja con las uñas para salvar vidas o mejorar el estado de salud de los enfermos, asegura Joanise Álvarez Bravo, técnica Asistente  de Odontología de la Policlínica  Horacio Díaz Gómez, de Santiago de Veraguas.

VEA TAMBIÉN: Miedo al COVID-19 y pérdidas económicas obliga a transportistas a suspender servicios

“Hoy ese “Matadero” es que está dando la cara 24- 7, con médicos, enfermeras, neumólogo, terapistas respiratorios, personal de radiología, laboratorio, aseadores y administrativo. Todo el personal está agotado, mientras muchos pueden mantenerse en sus casas junto a sus familiares manifestó”, Joanise Álvarez Bravo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!364 655 6053

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook