Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Una ciudad 'biciamigable': el reto de tener menos autos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alcaldía de Panamá / Ciclismo / Dominical / Espacio / Transporte

Una ciudad 'biciamigable': el reto de tener menos autos

Actualizado 2019/09/16 11:47:48
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Municipios como los de Panamá y Colón carecen de registros reales sobre la cantidad de bicicletas que circulan en las calles de estas ciudades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la Ciudad de Panamá se habilitaron al menos dos puntos para el ciclismo recreativo. En David, Chiriquí estará habilitado a partir de hoy.  Foto de Victor Arosemena

En la Ciudad de Panamá se habilitaron al menos dos puntos para el ciclismo recreativo. En David, Chiriquí estará habilitado a partir de hoy. Foto de Victor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Polémica causa proyecto de ciclovía en comunidad de El Valle de Antón

  • 2

    Reactivan ciclovía en paseo de Chitré

  • 3

    Ordenamiento y recuperación de espacios públicos serán prioridad del alcalde de David

Incluir la bicicleta como un medio de transporte alternativo y seguro en la ciudad de Panamá, seguirá en proyecto hasta tanto no se logre un plan de movilidad urbana real, que devuelva a los peatones los espacios conquistados por los vehículos a motor, concluyen urbanistas y líderes ciclistas en Panamá.

Juventino Quiroz, líder del Movimiento Ciclistas en las calles de Panamá, sostiene que el reglamento de tránsito es claro en que la bicicleta también es un vehículo y merece espacio, sin embargo, en la conciencia del conductor a motor, ni en las escuelas de manejo se enseña la jerarquía que tiene el peatón, el ciclista y el vehículo particular

Para Quiroz, la ciclovía permanente en la Cinta Costera, como espacio recreativo fue positivo, no obstante, la cicloruta de Vía España es el primer gran paso para lograr espacios útiles para la bicicleta como medio de transporte, y para garantizar conexiones más efectivas.

Indicó que lo ideal es que a partir de estas primeras ciclo rutas se crearan arterias para conectar lugares de la ciudad, como instituciones de gobierno, centros educativos, centros comerciales, con infraestructuras para descansos de los ciclistas, para guarecerse del clima o espacios para realizar reparaciones de una bicicleta con miras a una ciudad 'biciamigable'.

VEA TAMBIÉN: Jueces y magistrados defienden sus fallos y piden respeto

Pero, el urbanista Álvaro Uribe sostiene que la construcción de ciclovías son esfuerzos aislados, indicando que no se puede desarrollar un proyecto en esta dirección cogiendo un pedazo de calle para poner una ciclo ruta, cuando los ciclistas carecen de accesos para llegar de forma segura hasta esos puntos.

"Además de ser zonas donde quizás no viven gente con bicicletas, lo más efectivo sigue siendo la ciclovía de los domingos, que son días de menos tráficos y en zonas más protegidas, pero para hacerlo de manera cotidiana en día normales de trabajo debe contar con el sistema completo. Compartir las calles con los automóviles es sumamente peligroso con el estado actual de las calles", señala el urbanista.'

12


mil bicicletas, mesualmente, registra el Municipio de Panamá.

1


millón 354 mil 082 vehículos registró hasta 2018, la Superintendencia de Seguros y Reaseguro de Panamá.

Para Álvaro Uribe lo apropiado para una ciudad como Panamá sería un proyecto zonificable y no necesariamente una red ciclística metropolitana, en el que se trabaje en el mejoramiento de las áreas que ya están acondicionadas, modificándolas y conectándolas, posteriormente.

El urbanista citó como ejemplo para replicar, la barriada Panamá Viejo, entre el Jardín de Paz y el Sitio Arqueológico, como una zona amigable para los ciclistas, así como los diferentes pueblos del interior del país, donde la bicicleta sigue siendo un trasporte.

VEA TAMBIÉN: Hidadi Santos Saavedra podría pasar 30 años en la cárcel

Agregó que la capital es peculiar, debido a que es la ciudad más alargada en el continente Latinoamericano, con más de 80 kilómetros entre Chepo y Capira, atravesada por un área canalera y boscosa, lo que obliga a trabajar por zonas y con salidas propias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

San Miguelito es una zona que con Panamá Este, Panamá Norte, Las Cumbres, Chilibre, Arraiján y La Chorrera reflejan una metrópolis de conjuntos tan dispersos que debe trabajarse de manera diferente a ciudades que tienen una malla vial más conectada, agregó.

El urbanista compara la ciudad de Panamá con un árbol de tres ramas, Panamá Norte, Este y Oeste, al que se le han colgado todas la barriadas como racimos sin conexiones entre sí, lo que a su juicio dificulta la movilidad urbana.

Con la construcción del Metro de Panamá se dio un impulso inicial a crear la posibilidad de contar con un sistema de transporte masivo y confiable, y a partir de este, es necesario crear espacios públicos para la circulación a pie con diseños de paisajes con obras, para entonces dar paso a la bicicleta, explicó el urbanista.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo reconoce que retenes policiales son incómodos pero se necesitan.

Lo anterior debe incluir estacionamientos en el Metro de Panamá para bicicletas, en las zonas de la periferia hacia el Este, con la Línea 2, hacia el Norte con la Línea 1 y hacia el Oeste con la Línea 3, que permita a una persona trasladarse quizás del Metro de Panamá hacia sus residencias. "Sería lo óptimo y lo que ha funcionado en ciudades europeas con mucho más de 500 años", concluyó.

El diagnóstico de movilidad urbana realizado en el 2014 en el área de influencia del Metro de Panamá arrojó un total de 2 millones 258 mil 827 viajes por día, con un promedio de 4.46 viajes por hogar y 1.28 por persona, de los cuales, el 48.69% tenía como motivo el regreso a casa, 33.35% tenía como propósito ir al trabajo, 8.08% a centro de estudios, y el resto por motivos diarios.

"Desde 1940 le entregamos la ciudad a los autos, con la abolición del tranvía y el Metro de Panamá llega como el retorno de un tranvía del Siglo XXI", sostiene Uribe.

Subregistros

Otra de las falla que hay en este sentido, es la ausencia de un registro real en municipios como el de Panamá y Colón, donde urge un registro de bicicletas que ayudaría con un censo, y al dueño de la bicicleta a registrarse por tema de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Realizan 11 allanamientos y cuatro aprehensiones en Chiriquí

El Movimiento Ciclistas en las calles de Panamá estima en 20 mil, la cantidad de bicicletas en la ciudad de Panamá, en su mayoría para uso recreativo, mientras el Municipio de Panamá tiene un subregistro mensual de 12 mil bicicletas, destacando el periodo 2018-2019 cuando se solicitaron más placas de bicicletas, debido al implemento del uso de la ciclovía.

La bicicleta no es la única opción para mejorar la movilidad en la ciudad, sin embargo, es una alternativa que gira en torno a una ciudad más humana, insistió.

Cómo registrarse

Las placas de bicicletas son incluidas en el plan regular, confeccionadas en la Escuela Vocacional de Chapala y tienen un costo de $3.50 por unidad; el impuesto cobrado para retiro de las mismas es de $5.00.

El contribuyente paga el impuesto aportado por su número de cédula, ya que las bicicletas no requieren de registro único vehicular.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".