sociedad

Una ciudad 'biciamigable': el reto de tener menos autos

Municipios como los de Panamá y Colón carecen de registros reales sobre la cantidad de bicicletas que circulan en las calles de estas ciudades.

Miriam Lasso - Actualizado:

En la Ciudad de Panamá se habilitaron al menos dos puntos para el ciclismo recreativo. En David, Chiriquí estará habilitado a partir de hoy. Foto de Victor Arosemena

Incluir la bicicleta como un medio de transporte alternativo y seguro en la ciudad de Panamá, seguirá en proyecto hasta tanto no se logre un plan de movilidad urbana real, que devuelva a los peatones los espacios conquistados por los vehículos a motor, concluyen urbanistas y líderes ciclistas en Panamá.

Versión impresa

Juventino Quiroz, líder del Movimiento Ciclistas en las calles de Panamá, sostiene que el reglamento de tránsito es claro en que la bicicleta también es un vehículo y merece espacio, sin embargo, en la conciencia del conductor a motor, ni en las escuelas de manejo se enseña la jerarquía que tiene el peatón, el ciclista y el vehículo particular

Para Quiroz, la ciclovía permanente en la Cinta Costera, como espacio recreativo fue positivo, no obstante, la cicloruta de Vía España es el primer gran paso para lograr espacios útiles para la bicicleta como medio de transporte, y para garantizar conexiones más efectivas.

Indicó que lo ideal es que a partir de estas primeras ciclo rutas se crearan arterias para conectar lugares de la ciudad, como instituciones de gobierno, centros educativos, centros comerciales, con infraestructuras para descansos de los ciclistas, para guarecerse del clima o espacios para realizar reparaciones de una bicicleta con miras a una ciudad 'biciamigable'.

VEA TAMBIÉN: Jueces y magistrados defienden sus fallos y piden respeto

Pero, el urbanista Álvaro Uribe sostiene que la construcción de ciclovías son esfuerzos aislados, indicando que no se puede desarrollar un proyecto en esta dirección cogiendo un pedazo de calle para poner una ciclo ruta, cuando los ciclistas carecen de accesos para llegar de forma segura hasta esos puntos.

"Además de ser zonas donde quizás no viven gente con bicicletas, lo más efectivo sigue siendo la ciclovía de los domingos, que son días de menos tráficos y en zonas más protegidas, pero para hacerlo de manera cotidiana en día normales de trabajo debe contar con el sistema completo. Compartir las calles con los automóviles es sumamente peligroso con el estado actual de las calles", señala el urbanista.

Para Álvaro Uribe lo apropiado para una ciudad como Panamá sería un proyecto zonificable y no necesariamente una red ciclística metropolitana, en el que se trabaje en el mejoramiento de las áreas que ya están acondicionadas, modificándolas y conectándolas, posteriormente.

El urbanista citó como ejemplo para replicar, la barriada Panamá Viejo, entre el Jardín de Paz y el Sitio Arqueológico, como una zona amigable para los ciclistas, así como los diferentes pueblos del interior del país, donde la bicicleta sigue siendo un trasporte.

VEA TAMBIÉN: Hidadi Santos Saavedra podría pasar 30 años en la cárcel

Agregó que la capital es peculiar, debido a que es la ciudad más alargada en el continente Latinoamericano, con más de 80 kilómetros entre Chepo y Capira, atravesada por un área canalera y boscosa, lo que obliga a trabajar por zonas y con salidas propias.

San Miguelito es una zona que con Panamá Este, Panamá Norte, Las Cumbres, Chilibre, Arraiján y La Chorrera reflejan una metrópolis de conjuntos tan dispersos que debe trabajarse de manera diferente a ciudades que tienen una malla vial más conectada, agregó.

El urbanista compara la ciudad de Panamá con un árbol de tres ramas, Panamá Norte, Este y Oeste, al que se le han colgado todas la barriadas como racimos sin conexiones entre sí, lo que a su juicio dificulta la movilidad urbana.

Con la construcción del Metro de Panamá se dio un impulso inicial a crear la posibilidad de contar con un sistema de transporte masivo y confiable, y a partir de este, es necesario crear espacios públicos para la circulación a pie con diseños de paisajes con obras, para entonces dar paso a la bicicleta, explicó el urbanista.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo reconoce que retenes policiales son incómodos pero se necesitan.

Lo anterior debe incluir estacionamientos en el Metro de Panamá para bicicletas, en las zonas de la periferia hacia el Este, con la Línea 2, hacia el Norte con la Línea 1 y hacia el Oeste con la Línea 3, que permita a una persona trasladarse quizás del Metro de Panamá hacia sus residencias. "Sería lo óptimo y lo que ha funcionado en ciudades europeas con mucho más de 500 años", concluyó.

El diagnóstico de movilidad urbana realizado en el 2014 en el área de influencia del Metro de Panamá arrojó un total de 2 millones 258 mil 827 viajes por día, con un promedio de 4.46 viajes por hogar y 1.28 por persona, de los cuales, el 48.69% tenía como motivo el regreso a casa, 33.35% tenía como propósito ir al trabajo, 8.08% a centro de estudios, y el resto por motivos diarios.

"Desde 1940 le entregamos la ciudad a los autos, con la abolición del tranvía y el Metro de Panamá llega como el retorno de un tranvía del Siglo XXI", sostiene Uribe.

Subregistros

Otra de las falla que hay en este sentido, es la ausencia de un registro real en municipios como el de Panamá y Colón, donde urge un registro de bicicletas que ayudaría con un censo, y al dueño de la bicicleta a registrarse por tema de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Realizan 11 allanamientos y cuatro aprehensiones en Chiriquí

El Movimiento Ciclistas en las calles de Panamá estima en 20 mil, la cantidad de bicicletas en la ciudad de Panamá, en su mayoría para uso recreativo, mientras el Municipio de Panamá tiene un subregistro mensual de 12 mil bicicletas, destacando el periodo 2018-2019 cuando se solicitaron más placas de bicicletas, debido al implemento del uso de la ciclovía.

La bicicleta no es la única opción para mejorar la movilidad en la ciudad, sin embargo, es una alternativa que gira en torno a una ciudad más humana, insistió.

Cómo registrarse

Las placas de bicicletas son incluidas en el plan regular, confeccionadas en la Escuela Vocacional de Chapala y tienen un costo de $3.50 por unidad; el impuesto cobrado para retiro de las mismas es de $5.00.

El contribuyente paga el impuesto aportado por su número de cédula, ya que las bicicletas no requieren de registro único vehicular.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook