sociedad

Unas 737 escuelas no estarán habilitadas para recibir a los estudiantes el próximo 7 de marzo

Panamá, según cifras del Meduca del 2020 cuenta con 3,685 escuelas, por lo cual se espera que 2,940 centros escolares esté listos, mientras que 737 estén pendientes.

Alberto Pinto - Actualizado:

El mal estado de las escuelas es un problema recurrente en Panamá cada inicio de clases. Foto: Grupo Epasa

Un 20% del total de escuelas en Panamá no estarán listas para recibir a los estudiantes, según informó la viceministra de Educación Victoria Tello.

Versión impresa

La funcionario dejó claro que el Ministerio de Educación (Meduca) tiene programado que el 80% de los planteles van a estar habilitados para el 7 de marzo, fecha que se inician las clases.

La viceministra de Asuntos Académicos del Meduca indicó: "Estamos en reuniones permanentes en el CON Escuelas, y es un proceso que deseamos que sea muy fluido, y hemos programado que el 80% van a estar habilitados para recibir a nuestros estudiantes".

Panamá según cifras del 2020 cuenta con 3,685 escuelas, por lo cual se espera que 2,940 centros escolares esté listos, mientras que 737 estén pendientes.

El mal estado de las escuelas, es uno de los problemas que todos los años preocupa, porque ello genera todo tipo de inconvenientes para que los estudiantes puedan recibir sus clases.

Victoria Tello señaló que se buscará los mecanismos para que la mayor parte de estudiantes inician sus clases y dijo: "Tenemos centros escolares con espacios en el turno vespertino, y estamos con los modulares que se van a habilitar para recibir a todos estos estudiantes".

Panamá lleva dos años de haber suspendido las clases presenciales, y el próximo 7 de marzo espera poder normalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma normal.

Otro de los temas que ha generado debate es la falta de recursos de algunos padres de familia para adquirir uniformes y útiles escolares.

VEA TAMBIÉN: Panameños perciben que el crimen organizado sigue ganando terreno

A nivel de debate, hay sectores que proponen que sea el Estado (Gobierno) el que subsidie los uniformes y otros útiles escolares para este inicio del periodo escolar.

Sobre el tema Victoria Tello señaló: "Aquel padre de familia que no puede sufragar el uniforme puede enviar una nota explicando por qué no puede llevarlo, existe un reglamento y lo conocen".

Se dejó claro que no se puede utilizar pantalones rotos, muy ajustados o camisas sin mangas, y las escuelas deben establecer cómo vestir en estos casos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook