Universidad Tecnológica trabaja en un respirador mecánico para pacientes de COVID-19
Alexis Tejedor, vicerrector de Investigación de la UTP, indicó que no se está violando ningún tipo de propiedad intelectual.
Universidad Tecnológica desarrolla grandes aportes contra el COVID-19. Foto: Epasa.
Investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lograron desarrollar un prototipo de máscara de protección para el personal de salud que atiende a los pacientes de coronavirus en el país.
De igual manera, también se está trabajando en un diseño de prototipo de respirador mecánico para aquellos pacientes que requieran asistencia respiratoria que, por lo general, son los que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Este último se lleva a cabo en el laboratorio de fabricación de la sede de la capital y está a cargo de Humberto Rodríguez y su equipo de trabajo.
En la sede de Azuero también se tiene un equipo multidisciplinario de las escuelas de Electricidad y Mecánica, y algunos empresarios que, de manera voluntaria, se han sumado a la causa.
Estos están divididos en grupos que trabajan en el diseño y manufactura, electrónica, mecánica y el diseño de software en la construcción del prototipo del respirador mecánico.
VEA TAMBIÉN: Padres consideran absurdo continuar pagando la mensualidad de los colegios particulares
El último punto es prescindible, ya que se está usando placas arduino para la programación de los movimientos.
La parte de programación ya está prácticamente culminada y el pasado martes se realizó un ensamblado, primero en madera, para ver el funcionamiento del mecanismo.
En el caso de las máscaras, estas son necesarias para cuando se entuban a los pacientes.
El prototipo fue desarrollado por el investigador Antony García, quien con el uso de una impresora 3D, realizó la visera y la parte de la protección facial con láminas de acetato, además, le agregó iluminación.
Diseño de código abiertoAlexis Tejedor, vicerrector de Investigación de la UTP, indicó que no se está violando ningún tipo de propiedad intelectual.
VEA TAMBIÉN: Aumento de pacientes con COVID-19 pone en peligro a los médicos
Y es que frente a una situación como esta, a nivel mundial, la ciencia, la tecnología y el conocimiento está a disposición de la humanidad, advirtió la autoridad académica.
¡Vea lo que tiene nuestro canal de Youtube!