Variables demográficas y económicas ejercen presión a la Caja de Seguro Social
Según los empresarios el envejecimiento de la población, el aumento en la esperanza de vida, la informalidad y el desempleo son variables que ejercen presión sobre la institución, lo que es preocupante.
Samuel Moreno, director del Inec, fue el expositor este martes. Foto: Internet
El envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida, la informalidad y el desempleo son factores de presión hacia el sistema de seguridad social, a consideración del sector empresarial.
Manuel Ferreira, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quedó preocupado luego de la exposición que dieron ayer representantes de la Contraloría General de la República, en la que explicaron estas variables.
"He quedado preocupado y puedo decir que en 2008 había cinco trabajadores por cada jubilado y en 2020 eran dos trabajadores por cada jubilado", dijo Ferreira.
"Si a eso le sumamos las variables que nos explicó el Inec (Instituto Nacional de Estadística y Censo), señores estamos en una situación extremadamente crítica del estado financiero de la Caja de Seguro Social (CSS)", concluyó el empresario.
En esta primera sesión de sustentación acerca de la realidad nacional, le correspondió al director del Inec, Samuel Moreno, dar un informe sobre indicadores demográficos y económicos.
En este sentido, indicó que la esperanza de vida ha subido a 81.7 años las mujeres y 75.8 años los hombres, mientras que la fecundidad ha bajado en 10 años de 2.6 a 2.3.
Sobre la informalidad señaló que pasó de 36.9% en 2011 a 52.8% en 2020, con 777,162 personas que al estar en este sector, no cotizan a la CSS.
La mayor cantidad de trabajadores informales se ubican entre los 40 y 44 años (87,832).
VEA TAMBIÉN: Un total de 351,228 personas se han recuperado de covid-19, y hay 3,899 casos activos
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!