sociedad

[VIDEO] Juan Jované: la Caja de Seguro Social podría colapsar al atender tanto a la población asegurada como a la no asegurada

Guillermo Cortés de la Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados expresó que el Ministerio de Salud debería encargarse de la población no asegurada.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Para el ex director de la Caja de Seguro Social, Juan Jované la entidad podría colapsar al atender tanto a la población asegurada como a la no asegurada.

Algunos sectores no están de acuerdo con que a los no asegurados se les brinde la atención médica por parte de la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Esto luego de que el proyecto de ley 311, que crea el marco legal para que en todas las instalaciones de la red pública de salud, permita a los pacientes que no estén asegurados puedan recibir atención y medicamentos de forma expedita y gratuita, pasó a tercer debate.

Para el exdirector de la Caja de Seguro Social Juan Jované la entidad podría colapsar al atender tanto a la población asegurada como a la no asegurada,  ya que el sistema brinda una atención con los pocos recursos que tiene

De igual forma, el ex director de la CSS dijo que incluso no se ha planteado con claridad el tema de las compensaciones que se harán supuestamente con el Ministerio de Salud.

Por su parte, Daniel José Sarmiento, vicepresidente del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y la Vida, los fondos de la Caja de Seguro Social deben ser exclusivos para aquellos pacientes asegurados.

Sarmiento manifesto, que en un momento de urgencia se le puede brindar una atención a una persona no asegurada, sin embargo, la CSS no puede quedar totalmente abierta, para que todo el mundo pueda hacer uso de ella, ya que los fondos de la entidad deben ser exclusivos para los asegurados que han pagado sus cuotas y los que actualmente la pagan.

Mientras que, Guillermo Cortés de la Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados expresó que el Ministerio de Salud debería encargarse de la población no asegurada.

VEA TAMBIEN: Panamá se posiciona como el segundo país de la región en realizar más pruebas de la COVID-19

Cortés agregó que no entiende porque los diputados están avalando un proyecto que podría ser totalmente perjudicial para toda la población asegurada.

La iniciativa, fue presentada por el diputado Abel Beker Ábrego y tiene como fin primordial que a ninguna persona se le niegue la atención médica, ni el acceso a los medicamentos, para lo cual, propone que se establezca el marco regulatorio para la compensación de costos de atención y de suministro de medicamentos, entre el Ministerio de Salud y sus dependencias con respecto a la Caja de Seguro Social.

Cabe resaltar que este nuevo mecanismo entraría a funcionar inmediatamente al día siguiente de promulgarse como ley.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook