tecnologia

IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresas

Según expertos en el tema, las compañías que, en los próximos 3 años, no se incorporen a esta tecnología quedarán rezagadas. 

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Banca, logística y transporte, comercio, salud y turismo, lideran la adopción de esta tecnología en el país. Foto: Pexels

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor crucial para la supervivencia de las empresas. Según Guillermo Isturiz, experto en informática, las compañías que, en los próximos 3 años, no se incorporen a esta tecnología quedarán rezagadas. 

Versión impresa

Según Isturiz, Panamá está apostando “fuertemente” a la inteligencia artificial, sobre todo, luego de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, aún hace falta que un grupo importante de empresas empiecen a habituarse a esta transformación digital para brindar un mejor servicio a sus clientes. 

Mencionó que las nuevas tecnologías vienen a impulsar la empleabilidad entre los jóvenes, por ello, es imprescindible que se capaciten para que vayan acorde a las exigencias del mundo actual. 

“Es muy importante que los jóvenes estén en contacto con estas tecnologías y que vayan conociendo hacia dónde se están moviendo cada una de las industrias”, dijo. 

Este sistema, a juicio del informático, viene a ayudar tanto a las empresas como a los empleados, mejorando su productividad diaria y contribuyendo a que sean más exitosas. 

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) estima que más de 2,800 empleos relacionados con inteligencia artificial se crearán en Panamá durante este año, no obstante, antes deben atenderse algunos desafíos de preparación del talento humano, regulación, infraestructura y resistencia al cambio, ya que, algunas empresas aún se resisten a esta nueva tecnología. 

En el país, los sectores que, hasta el momento, lideran la adopción de la inteligencia artificial son: banca, logística y transporte, comercio, salud y turismo. 

El Gobierno, por su parte, está implementando una serie de medidas para acelerar la digitalización de su sistema con el propósito de reducir los costos de interacción entre los ciudadanos y empresas con el Estado. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que para 2025, Panamá digitalizará hasta el 65% de sus servicios públicos, lo que se traducirá en un ahorro de $28 millones de dólares anuales y una reducción del 40% en tiempos de respuesta.

Esta integración le permitirá al país convertirse en un hub regional de inteligencia artificial, implementar soluciones sostenibles a sus problemáticas, impulsar las exportaciones y la creación de nuevos modelos de negocios que generarían inversiones por más de 65 millones de dólares. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook