tecnologia

Las grandes telecos piden una nueva fiscalidad que les permita invertir en 5G

El sector se "queja de la fiscalidad, ya que más fiscalidad es menos inversión, menos futuro y menos empleo".

Madrid | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Además reclaman incentivos para compartir infraestructuras. Foto: EFE

Los responsables de Telefónica, Orange y Vodafone en España han coincidido en reclamar una fiscalidad más justa, que les permita acometer las inversiones que requiere el despliegue del 5G, todo ello en el DigitalES Summit, un encuentro que ha concluido este viernes después de tres días de debates.

Versión impresa

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, en primer lugar, el consejero delegado de Orange España, Jean-François Fallacher, y el de Vodafone España, Colman Deegan, a continuación, han coincidido uno a uno a lo largo de tres días en reclamar a las administraciones la revisión del marco regulatorio que les deje espacio para nuevas inversiones.

El sector se "queja de la fiscalidad, ya que más fiscalidad es menos inversión, menos futuro y menos empleo", ha resumido este viernes el presidente de DigitalES, Eduardo Serra, ex ministro de Defensa, en el acto de clausura de este encuentro, en el que han intervenido más de un centenar de personas entre responsables de empresas e instituciones.

Serra ha añadido que confía en que "el grupo de expertos que dibujan la fiscalidad sean conscientes de estas preocupaciones".

El último en hacer esta reivindicación, este viernes, ha sido Deegan (Vodafone), quien ha recordado que el sector de las telecomunicaciones en España afronta la fiscalidad más alta de Europa y quien ha pedido la revisión de la carga impositiva, también lo que concierne al espectro radioeléctrico.

Además, ha reclamado incentivos para compartir infraestructuras, de manera que sean más eficientes y se evite la existencia de una "sobreinfraestructura" innecesaria.

También lo ha pedido Fallacher (Orange) quien ha reclamado igualdad de condiciones con gigantes tecnológicos como las GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple), al considerar que no es justo que sean los operadores los que inviertan en infraestructuras y paguen impuestos, y estas compañías las utilicen sin ningún impacto económico.

Un día antes, Fallacher había considerado, también en este mismo foro, que es necesario un marco regulatorio que permita construir gigantes europeos que puedan competir con los que llegan de fuera.

VEA TAMBIÉN: El presidente de Huawei espera que la 'normalidad' vuelva al mercado de los chips

El primero en hacer esta reclamaciones fue el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, quien ya en el día de la inauguración del encuentro reclamó además unas normas de competencia del sector que se adapten a la realidad del momento.

Gayo pidió apoyo a las administraciones para que las telecos pudieran cumplir su compromiso de "crecer y hacer crecer a los demás".

CONVERSACIONES CON EUROPA PARA ADECUAR LAS AYUDAS AL 5G
La fiscalidad y la necesidad de inversiones en 5G ha sobrevolado todo el encuentro, en el que el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, que ha recordado en su intervención que, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, figuran 1.500 millones para el despliegue del 5G, de los cuales se ejecutarán este año entre 150 y 170.

Además, el Gobierno prevé acelerar el proceso de inversiones en el ámbito del 5G a lo largo de 2022 y 2023, y paralelamente está conversando con la Comisión Europea para adecuar las ayudas del Estado al sector para el despliegue del 5G, según ha dicho.

En esta misma línea se ha pronunciado este viernes en una mesa redonda el director general de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Arturo Azcorra, que ha avanzado que se está preparando una tasa bastante favorable para la banda de espectro de 26 GHz, que estará destinada a redes 5G y que está pendiente de adjudicarse.

VEA TAMBIÉN: Jefe de expertos chinos destaca el papel de la Inteligencia Artificial en la lucha contra la covid

Esta banda saldrá a audiencia pública este año, tal como avanzó a EFE Roberto Sánchez hace unos días.

La palabra que mejor resume este encuentro ha sido la de "construcción", en el sentido de que se han puesto sobre la mesa grandes cuestiones que decidirán el futuro digital de España y que serán las que determinarán en gran medida la recuperación económica tras la pandemia de la covid, ha interpretado Eduardo Serra.

En este encuentro ha participado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, quien ha avanzado que el Gobierno presentará el próximo martes el proyecto Gaia X, que se desarrolla con la UE para poder crear espacios de datos industriales compartidos a nivel europeo.

Ha recordado que España quiere liderar este espacio de datos en turismo y sanidad.

También ha intervenido la presidenta de Aelec, María Serrado, quien se ha referido además de a la economía digitalizada, a la economía verde, y quien ha asegurado que su sector está comprometida con ambas.

VEA TAMBIÉN: Microsoft pide a los usuarios instalar la actualización tras problemas de seguridad

La pandemia ha sobrevolado este encuentro que se ha celebrado en el Jardín Botánico de Madrid en un formato híbrido, y en el que se ha puesto de manifiesto el protagonismo que han adquirido las telecomunicaciones para mantener la conectividad en un contexto de necesidad de aislamiento para la prevención de contagios.

El comportamiento ejemplar del sector en esta crisis también se ha puesto de manifiesto en este encuentro tanto por representantes de las administraciones, entre ellos la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, como por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook