tecnologia

Panamá y Estados Unidos cooperarán para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones locales

El proyecto tendrá un costo de 8 millones de dólares.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Se construirán siete nuevas torres de comunicación en cuatro provincias del país. Foto: Pixabay

La embajada de Estados Unidos en Panamá dio a conocer que colaborará con las autoridades para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones en todo el territorio nacional. 

Versión impresa

A través de un comunicado, la embajada norteamericana anunció que reemplazarán en Panamá 13 equipos de telecomunicaciones de la compañía china Huawei, como parte de su campaña para "contrarrestar la maligna influencia de China" en el continente."Este proyecto de 8 millones de dólares, financiado por Estados Unidos y realizado en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública (panameño), añadirá siete nuevas torres de comunicación en cuatro provincias, ampliando significativamente la cobertura", esboza el escrito.El reemplazo total de los 13 equipos de telecomunicaciones de Huawei tomará aproximadamente dos años, y dotará a las instituciones de seguridad de Panamá de la capacidad de controlar y administrar sus propios sistemas de telecomunicaciones, fortaleciendo la seguridad compartida y reforzando la relación entre Estados Unidos y Panamá, de acuerdo con la legación diplomática."A través de este proyecto, el gobierno de EE.UU. reafirma su apoyo a los estamentos de seguridad panameños, potenciando su capacidad para combatir el tráfico de drogas y armas, el tráfico de personas y otras formas de crimen organizado", subraya la misiva oficial.Sostuvo que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, "está trabajando con socios en nuestro hemisferio para combatir el crimen, salvaguardar a nuestros ciudadanos y proteger la seguridad nacional de nuestros países de la amenaza del Partido Comunista Chino".Bajo la premisa de una presunta injerencia china en el Canal de Panamá, Trump ha amenazado con recuperar la vía acuática, construida y operada por EE.UU. en el siglo pasado, hasta su traspaso al Estado panameño hace 25 años.Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que "es y seguirá siendo panameña" en palabras del presidente José Raúl Mulino.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Suscríbete a nuestra página en Facebook