tecnologia

Panamá y Estados Unidos cooperarán para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones locales

El proyecto tendrá un costo de 8 millones de dólares.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Se construirán siete nuevas torres de comunicación en cuatro provincias del país. Foto: Pixabay

La embajada de Estados Unidos en Panamá dio a conocer que colaborará con las autoridades para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones en todo el territorio nacional. 

Versión impresa

A través de un comunicado, la embajada norteamericana anunció que reemplazarán en Panamá 13 equipos de telecomunicaciones de la compañía china Huawei, como parte de su campaña para "contrarrestar la maligna influencia de China" en el continente.

"Este proyecto de 8 millones de dólares, financiado por Estados Unidos y realizado en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública (panameño), añadirá siete nuevas torres de comunicación en cuatro provincias, ampliando significativamente la cobertura", esboza el escrito.

El reemplazo total de los 13 equipos de telecomunicaciones de Huawei tomará aproximadamente dos años, y dotará a las instituciones de seguridad de Panamá de la capacidad de controlar y administrar sus propios sistemas de telecomunicaciones, fortaleciendo la seguridad compartida y reforzando la relación entre Estados Unidos y Panamá, de acuerdo con la legación diplomática.

"A través de este proyecto, el gobierno de EE.UU. reafirma su apoyo a los estamentos de seguridad panameños, potenciando su capacidad para combatir el tráfico de drogas y armas, el tráfico de personas y otras formas de crimen organizado", subraya la misiva oficial.

Sostuvo que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, "está trabajando con socios en nuestro hemisferio para combatir el crimen, salvaguardar a nuestros ciudadanos y proteger la seguridad nacional de nuestros países de la amenaza del Partido Comunista Chino".

Bajo la premisa de una presunta injerencia china en el Canal de Panamá, Trump ha amenazado con recuperar la vía acuática, construida y operada por EE.UU. en el siglo pasado, hasta su traspaso al Estado panameño hace 25 años.

Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que "es y seguirá siendo panameña" en palabras del presidente José Raúl Mulino.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Suscríbete a nuestra página en Facebook