tecnologia

Pobreza digital sigue siendo un freno al desarrollo productivo

Las barreras  se profundizan en sectores rurales y comunidades urbanas marginadas, donde las poblaciones presentan bajos ingresos económicos.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Microserfin realizó la presentación del informe a inicios de semana. Foto: Cortesía

La falta de acceso a las tecnologías y la digitalización siguen siendo una barrera para el desarrollo productivo y la  inclusión sostenible en Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con un estudio de Microserfin,  el 44% de los emprendedores atendidos por la entidad en 2023 presentaron estas carencias.

Las fallas en el acceso al internet, el alto costo de los servicios, la desigualdad económica y las amplias brechas en habilidades digitales, resultaron ser las principales limitantes halladas por el estudio denominado "Desafiando la brecha digital para un desarrollo inclusivo".

Estos obstáculos se profundizan en sectores rurales y comunidades urbanas marginadas, donde las poblaciones presentan bajos ingresos económicos y por ende la pobreza tiene mayor fuerza, señala el informe de la entidad. 

"Los estudios del área de Research de la FMBBVA definieron una medida de la pobreza digital en Panamá, que se muestran casi el doble en las zonas rurales (62%) que en las zonas urbanas (38%)", dijo Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA.

En el acto también se presentó del Informe de Desarrollo Humano 2023/2024 en Panamá, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se señala que las disparidades experimentadas en el país generan descontento, además de fomentar desconfianza e incertidumbre sobre el futuro; por lo que, es fundamental abordar las brechas estructurales; al tiempo que se identifican y enfrentan las emergentes, que surgen en un mundo en permanente transformación.

Sobre ello, Gabriel Boyke, Oficial de Programa de Inclusión y Equidad, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que “sobre Panamá se ciernen procesos que podrían aumentar aún más las brechas entre los que tienen y los que no. En ese sentido, el cambio tecnológico podría potenciar la productividad y acelerar aún más el crecimiento económico; pero también podría profundizar las desigualdades laborales y socioeconómicas”.

Es por ello que la “pobreza digital” forma parte de las dimensiones estudiadas por la FMBBVA como una de las carencias sociales dentro del Índice Interno de Pobreza Multidimensional (IIPM) que busca evaluar y priorizar las carencias, y facilitar así una solución focalizada para las 3 millones de personas atendidas por la fundación, cerca de 19,500 de ellas en Panamá a través de Microserfin. 

En este sentido, el gerente general de Microserfin, Edison Mejía Ardila, comentó: “estamos convencidos que incluir soluciones digitales y tecnológicas como una estrategia de empoderamiento social de los emprendedores panameños, representará un verdadero impulso para sus negocios, sus vidas y la de sus familias”.  

En el acto se presentó, además, el Informe de Desempeño Social de Microserfin, en el que se destaca un considerable aumento en el alcance de la entidad en el impacto generado en los microempresarios panameños, contando a la fecha más de 57,000 adultos apoyados para desarrollar sus pequeños emprendimientos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook