tecnologia

Pobreza digital sigue siendo un freno al desarrollo productivo

Las barreras  se profundizan en sectores rurales y comunidades urbanas marginadas, donde las poblaciones presentan bajos ingresos económicos.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Microserfin realizó la presentación del informe a inicios de semana. Foto: Cortesía

La falta de acceso a las tecnologías y la digitalización siguen siendo una barrera para el desarrollo productivo y la  inclusión sostenible en Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con un estudio de Microserfin,  el 44% de los emprendedores atendidos por la entidad en 2023 presentaron estas carencias.

Las fallas en el acceso al internet, el alto costo de los servicios, la desigualdad económica y las amplias brechas en habilidades digitales, resultaron ser las principales limitantes halladas por el estudio denominado "Desafiando la brecha digital para un desarrollo inclusivo".

Estos obstáculos se profundizan en sectores rurales y comunidades urbanas marginadas, donde las poblaciones presentan bajos ingresos económicos y por ende la pobreza tiene mayor fuerza, señala el informe de la entidad. 

"Los estudios del área de Research de la FMBBVA definieron una medida de la pobreza digital en Panamá, que se muestran casi el doble en las zonas rurales (62%) que en las zonas urbanas (38%)", dijo Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA.

En el acto también se presentó del Informe de Desarrollo Humano 2023/2024 en Panamá, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se señala que las disparidades experimentadas en el país generan descontento, además de fomentar desconfianza e incertidumbre sobre el futuro; por lo que, es fundamental abordar las brechas estructurales; al tiempo que se identifican y enfrentan las emergentes, que surgen en un mundo en permanente transformación.

Sobre ello, Gabriel Boyke, Oficial de Programa de Inclusión y Equidad, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que “sobre Panamá se ciernen procesos que podrían aumentar aún más las brechas entre los que tienen y los que no. En ese sentido, el cambio tecnológico podría potenciar la productividad y acelerar aún más el crecimiento económico; pero también podría profundizar las desigualdades laborales y socioeconómicas”.

Es por ello que la “pobreza digital” forma parte de las dimensiones estudiadas por la FMBBVA como una de las carencias sociales dentro del Índice Interno de Pobreza Multidimensional (IIPM) que busca evaluar y priorizar las carencias, y facilitar así una solución focalizada para las 3 millones de personas atendidas por la fundación, cerca de 19,500 de ellas en Panamá a través de Microserfin. 

En este sentido, el gerente general de Microserfin, Edison Mejía Ardila, comentó: “estamos convencidos que incluir soluciones digitales y tecnológicas como una estrategia de empoderamiento social de los emprendedores panameños, representará un verdadero impulso para sus negocios, sus vidas y la de sus familias”.  

En el acto se presentó, además, el Informe de Desempeño Social de Microserfin, en el que se destaca un considerable aumento en el alcance de la entidad en el impacto generado en los microempresarios panameños, contando a la fecha más de 57,000 adultos apoyados para desarrollar sus pequeños emprendimientos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook