
¿Cuáles son las ventajas de la atención ambulatoria?
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaMás de mil pacientes se benefician de este sistema.
Más de mil pacientes se benefician de este sistema.
Según cifras de la CSS, los servicios más solicitados incluyen: 2,342 atenciones en paidopsiquiatría (atención a niños)
A partir del lunes empieza la homologación de propuestas.
La mayoría de los sectores han sido conservadores con este tema.
En total, se sustentaron siete propuestas de nueve que se habían anunciado, sin embargo, los jubilados indicaron que van sustentar una propuesta.
La próxima semana inicia la comparación de ideas en una matriz única.
Este desabastecimiento está vinculado a un conflicto legal entre la administración anterior de la CSS y la empresa Promed.
Se requiere ampliar dispensarios, sala de farmacia y el área de laboratorios, donde la demanda diaria supera las 250 citas por turno.
Se trata de 10 medicamentos básicos como la insulina, medicinas para la cardiopatía, hipertensión, entre otros.
Desde la próxima semana, se colocarán las ideas en una matriz para revisar los puntos de acuerdo y aquellos con diferencias.
Para los asegurados que acuden a la policlínica “Dr. Blas Gómez Chetro”,es inconcebible que, se encuentren depósitos con medicinas vencidas cuando se necesitan.
La ANEP se adhiere a la propuesta del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) para las reformas del IVM.
La titular de Educación considera que los mayores perjudicados de estas manifestaciones serán los estudiantes.
'La participación de estas generaciones en los procesos de discusión y toma de decisiones es esencial para el desarrollo y bienestar de nuestro país',
Se busca prevenir la escasez de medicamentos durante las vigencias fiscales 2024 y 2025.
Representantes de actividades económicas indican que deben revisarse las propuestas en todos los aspectos para lograr el mejor balance.
Se van a realizar entre 5 a 10 cirugías por día, dependiendo de la complejidad o del tiempo que dure cada intervención.
En la Caja de Seguro Social se trata de buscar solución al problema en que se ha convertido el tiempo de espera para la práctica de este estudio.
Los gremios magisteriales proponen un cambio en una medida paramétrica, así como obtener ingresos del sector portuario, aéreo y del ferrocarril.
En la mesa de salud se han presentado cinco propuestas, sin embargo en las discusiones se han generado aportes de todos los gremios.