
Injertación: resistencia y menores tiempos en la producción
Maybel Mainez / [email protected] / @panamaamericaLa principal razón por la que se injertan plantas es para mantener definidas sus características.
La principal razón por la que se injertan plantas es para mantener definidas sus características.
En el país se están atendiendo casos de algunos ataques de plagas que se activan con el cambio de clima, y comienzan a causar daños a los cultivos.
La gestión abarca granos básicos, raíces, tubérculos, y hortalizas. En cuanto a animales, los programas se han enfocado en bovinos también ovejas y abejas.
La entidad implementará medidas de apoyo para que los productores puedan restablecer sus operaciones en el menor tiempo posible.
La segunda temporada de la adaptación de acción real está en producción, la historia que se desarrollará es un secreto y se han sumado nuevos talentos.
El proyecto redefine la producción agrícola en la región, al impulsar la sostenibilidad y la ausencia del uso de químicos.
Se busca beneficiar a los productores, y mejorar la calidad del arroz disponible en el mercado panameño, bajo estándares de sostenibilidad.
El presidente de Panamá dijo que esta decisión no pone en riesgo la producción nacional, ya que no se ha empezado a cosechar.
El gremio indicó que estos rumores no tienen fundamento y solo buscan crear incertidumbre entre los consumidores.
Las conversaciones iniciaron el pasado lunes 16 de septiembre.
Los arroceros consideran que la importación genera una distorsión en el mercado, mientras el IMA les pide demostrar que cuentan con el arroz necesario.
Autoridades invitan a los productores a incrementar sus cuotas para no tener que importar jamón el próximo año.
Para esta versión se aumentó de 21 a 48 nuevos rubros censados. Se incluyó la pesca artesanal y otras actividades.
El control de precios al arroz de primera se eliminó esta semana, aunque debe formalizarse a través de un decreto.
En la subasta se pusieron a la venta 50 exclusivos lotes con un total de 1.000 kilogramos.
Gracias a la producción de granos especiales como el geisha, Panamá ha entrado en el mercado de lujo cafetero.
Productores consideran que no se le ha dado el manejo adecuado al tema, esperan pronto recobrar la tranquilidad.