variedades

Arrancó el programa regional 'Solve for Tomorrow 2023'

Podrán participar estudiantes de Costa Rica, Ecuador, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela.

Fanny Arias - Actualizado:

El programa entra en su décimo año de legado regional. Foto: Cortesía

Esta semana abrió la convocatoria para el programa regional Solve for Tomorrow 2023, el cual crea soluciones tecnológicas a favor de las comunidades. 

Versión impresa

Podrán participar estudiantes de Costa Rica, Ecuador, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela.

Además, informaron que este año cuentan con la adición de Barbados y Belice como países invitados en representación del Caribe.

Este programa ha evolucionado de forma natural incrementando las horas de capacitación tanto para estudiantes como docentes en metodologías STEM así como en el refuerzo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, liderazgo y comunicación asertiva.

Todos aquellos jóvenes estudiantes de colegios públicos interesados en participar en este programa pueden ingresar al sitio oficial solvefortomorrowlatin.com.

En este sitio web tendrán acceso a las bases del programa, el cronograma y la metodología de trabajo y demás detalles.

A saber

Los representantes de Samsung Electronics en Latinoamérica, organizadores, dieron a conocer información sobre las etapas de este programa, su alcance regional y la relevancia del mismo en contribuir al desarrollo tecnológico con innovaciones significativas, a través de experiencias conectadas, colaborativas y sostenibles para nuestra sociedad y el planeta.

El programa entra en su décimo año de legado regional, cambiado la vida de miles de estudiantes, a través de una amplia oferta de capacitaciones en Design Thinking, premios y experiencias de aprendizaje que enriquecen la formación integral de estudiantes y profesores.

"A lo largo de estos 10 años hemos visto el entusiasmo y la pasión de los equipos de estudiantes de todo el mundo, mientras compiten en áreas STEM para construir un futuro mejor...", dijo María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Centroamérica y Caribe. 

Están a la espera de ver las soluciones innovadoras que los estudiantes presentarán este año. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook