variedades

CoSCieSPa insta a hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo referente a Igualdad de Género

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, exhortamos a todas las personas a construir una sociedad libre de discriminación, opresión y explotación, legando a las próximas generaciones un mejor país, destaca el Colegio de Sociología y Ciencias Sociales de Panamá, en comunicado.

Redacción Ey! - Actualizado:

La mujer indígena entre las más pobres del país. Foto: Panamá América

"Es urgente que se hagan realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) especialmente el punto 5 sobre Igualdad de Género, que busca “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Es impostergable que las metas se cumplan, sin embargo, los gobiernos reducen, estancan e ignoran sus compromisos de brindar presupuestos justos para las políticas públicas de igualdad de oportunidades."

Versión impresa

El planteamiento anterior, del Colego de Sociología y Ciencias Sociales de Panamá, (CoSCieSPa) forma parte de sus reflexiones con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy 8 de marzo.

El comunicado enviado por  (CoSCieSPa),  que preside Briseida Barrantes,  es del tenor siguiente: 

COLEGIO DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES DE PANAMÁ (CoSCieSPa)

¡Por los Derechos Conquistados, Viva el Día Internacional de la Mujer Trabajadora!

Reivindicamos el 8 de marzo como una fecha intrínsecamente vinculada a las luchas por mejores condiciones de vida para todas las personas, la eliminación de todas las formas de discriminación y la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y equitativa, legado que nos dejaran miles de trabajadoras que se atrevieron a enfrentar a los poderes patriarcales, misóginos y violentos en cada jornada realizada para el bienestar de la humanidad.

 

VER TAMBIÉN:  Pioneras y líderes: aplausos para ellas, en el Día Internacional de la Mujer

 

Las mujeres han dado grandes avances en sus demandas históricas, que han quedado  expresadas en marcos legales internacionales y nacionales. Convenios, convenciones, declaraciones, resoluciones, constituciones, leyes y decretos, que obligan a los Estados a tomar medidas y aplicar políticas públicas y sociales para mejorar la vida de las mujeres y las niñas, proteger y promover sus derechos humanos, que les permita al cincuenta por ciento de la población del país ejercer los derechos democráticos fundamentales, entre otros logros.

Pero el esfuerzo es doble debido a que también se está luchando contra las campañas internacionales y nacionales fundamentalistas, patriarcales y misóginas, que tienen como objetivo tergiversar las luchas de un movimiento que ha ganado batallas en el camino contra la discriminación y por la igualdad de derechos entre los sexos.

Ante tales desafíos, es urgente que se hagan realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) especialmente el punto 5 sobre Igualdad de Género, que busca “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Es impostergable que las metas se cumplan, sin embargo, los gobiernos reducen, estancan e ignoran sus compromisos de brindar presupuestos justos para las políticas públicas de igualdad de oportunidades. 

 

VER TAMBIÉN:  Ellas merecen encomio

 

El Colegio de Sociología y Ciencias Sociales de Panamá, se suma a la defensa de los derechos humanos de las mujeres y solicita la ratificación del Convenio No. 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y su Recomendación 206 sobre la violencia y el acoso, como un avance para la adopción de medidas que garanticen espacios laborales dignos, libres de violencia y acoso.

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, exhortamos a todas las personas a construir una sociedad libre de discriminación, opresión y explotación, legando a las próximas generaciones un mejor país.

Panamá, 8 de marzo de 2020

 

VER TAMBIÉN: Festival de La Mitra

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook