variedades

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

La neumóloga Nydia Martínez aconsejó, en la XLV Jornada Científica del Hospital Paitilla, clasificar a los pacientes según prioridad ante sobrecarga y usar creatividad ante escasez.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:
Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay

En la XLV Jornada Científica del Hospital Paitilla "Avances COVID-19", hicieron hincapié en varios temas. Entre ellos, cómo manejar la intubación y qué hacer para evitar la sobrecarga en los hospitales.

Versión impresa
Portada del día

Una de las participantes fue la Dra. Nydia Martínez, neumóloga e intensivista del Hospital Cleveland Clinic de Florida, quien explicó que evitar la intubación traqueal como primera opción de soporte respiratorio, y en su lugar, priorizar métodos respiratorios de alto flujo, reduciría la mortalidad de pacientes con coronavirus.

Martínez añadió que clasificar a los pacientes al ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según su prioridad de atención, bajará la sobrecarga en los hospitales.

Consejos

La Dra. Martínez sugirió usar la ventilación mecánica en aquellos pacientes que no mejoran con los modos no invasivos de asistencia respiratoria.

En este sentido, ofrece como opción dar inicio al soporte respiratorio con la cánula nasal de alto flujo, y dejar como último recurso la ventilación mecánica, conducta apoyada por la Sociedad Americana de Cuidados Intensivos y la Organización Mundial de la Salud.

En este punto, hizo una advertencia: "la ventilación mecánica es una herramienta beneficiosa para salvar vidas, pero conlleva riesgos y exige más atención del personal médico".

Por otro lado, dice que el oxígeno vía alto flujo ha demostrado reducir la mortalidad y el uso de ventilación mecánica invasiva. Se han utilizado indicadores de riesgo y de necesidad de utilización de ventilación mecánica.

Intubación

¿Cuándo se debe intubar? La Dra. Martínez da una explicación al respecto.

VEA TAMBIÉN: Naya Rivera: Revelan cómo fueron los últimos momentos de la actriz

Lo primero que indica es que los médicos debe evitar entubar como primera opción, como acto reflejo y proactivo, solamente basado en una oxigenación pobre. Pero, "tampoco debe demorarse si otras técnicas no funcionaron porque de cuándo intubar depende la mortalidad del paciente".

Señaló: "Se debe usar la ventilación no invasiva con máscara ajustada con filtro tipo HEPA, solo en indicaciones específicas, como insuficiencia cardíaca crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Usar si la cánula nasal de alto flujo o la ventilación mecánica no están disponibles. También cuando hay pacientes que se niegan a intubarse. Para rescate, no usar por más de 1-2 horas sin monitorear al paciente".

No obstante, si no funciona todo lo anterior, se propone la intubación y ventilación mecánica, subrayó la especialista.

"La intubación por videolaringoscopía utilizando una caja de acrílico y realizado por un experto reduce las posibilidades de infección al personal de salud. Las indicaciones para intubar a un paciente se basan en el rápido agravamiento del paciente y en la falta de respuesta al tratamiento con oxígeno en altas concentraciones", explicó.

Pacientes según prioridad

"Es necesario clasificar a los pacientes positivos COVID-19 antes de ingresar a UCI, según su prioridad de atención, y hacer proyecciones de pronóstico de recuperación por paciente porque no toda persona soporta una intubación con ventilación mecánica. Para la sobrevida en el ventilador importa la edad y el conjunto de enfermedades crónicas preexistentes", explicó la Dra. Martínez.

VEA TAMBIÉN: Chris Evans reaparece con una ingeniosa respuesta tras el incidente con la foto íntima

"Sabemos que estamos trabajando casi a capacidad y necesitamos usar nuestra creatividad para ser muy eficientes. Tal vez falte mucho por venir en esta pandemia. Aún con la escasez de recursos tenemos que usar la creatividad para protegernos a nosotros mismos y a los pacientes. Es importante balancear la evidencia científica de lo que funciona con los recursos que tenemos disponibles", agregó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook