Francisco Moreno: 'No sé qué es vivir sin dolor'
Toda persona con hemofilia A debe estar alerta para evitar sangrados o corregirlos de inmediato. Deben tener un control médico estricto. En el país, 264 personas tienen hemofilia A.
Francisco Moreno, paciente con hemofilia. Tiene 46 años. Foto: Fanny Arias
"Yo acababa los juegos... si me golpeaba sangraba... se termina el juego, porque me tenían que llevar al hospital...", cuenta el señor Francisco Moreno, quien es paciente de hemofilia.
A Moreno le diagnosticaron esta enfermedad a los 5 años. Hoy han pasado cuatro décadas desde aquel momento en que se golpeó con unos bloques y sus padres no sabían como controlar el sangrado, hasta que luego de varios exámenes le determinaron hemofilia.
Este mal te hace vivir con "muchas limitaciones". A veces el dolor es un poco llevadero, pero "no sé qué es vivir sin dolor", dice, pues está presente aunque se inyecte el factor. Hay días en que no se puede levantar de la cama.
VEA TAMBIÉN: Maluma pasa desapercibido en la MET Gala, medios invitados al evento lo ignoran
Para tratar este mal, Moreno actualmente se inyecta 2 mil unidades del factor los lunes, miércoles y viernes, para tener menos sangrado.
En este punto, señala que el tratamiento es muy costoso, "dependiendo de la casa farmacéutica, puede estar entre 100 a 300 dólares la unidad".
Por otro lado, agrega que si va a tener alguna actividad que amerite caminar mucho, "me tengo que volver a inyectar para evitar tener un sangrado".
En este sentido, menciona que deporte como tal no puede hacer, "se nos recomienda es natación, porque no fuerzas el cuerpo, no tienes impacto mayor".
La enfermedadLa hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por la ausencia o la disminución de un factor en la coagulación de la sangre.
Esta condición de salud, provoca sangrados severos y prolongados, especialmente en los músculos y las articulaciones.
VEA TAMBIÉN: Festival de los Muy Cortos en Panamá
En Panamá, 297 personas presentan algún tipo de trastorno en la coagulación de la sangre, de los cuales 264 tienen hemofilia A. Asimismo, se estima que cerca del 60% de la población con este tipo de enfermedad, la padece de manera severa y sus articulaciones o músculos sangran con frecuencia (una o dos veces por semana).
El diagnóstico de esta condición de salud, se realiza posterior a la sospecha clínica por sangrados no explicables, ya sea espontáneos, traumáticos o quirúrgicos, o bien, por antecedentes familiares, indica la doctora Leslie González, gerente médico, de Roche Centroamérica y Caribe.
En Panamá, los pacientes con esta enfermedad pueden acudir a la Clínica de Hemofilia, que pertenece a la Caja de Seguro Social; en este centro médico especializado, está disponible un equipo de profesionales que brinda la debida atención y el seguimiento a sus pacientes.