variedades

Historias de esperanza

El temor a un diagnóstico de cáncer de mama es uno de los factores que inciden en que muchas mujeres no se realicen las pruebas correspondientes a tiempo.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Publicado:

"No les voy a decir que fue fácil. Lloré, pensé que el mundo se acababa", pero fue ahí donde encontró su valor para seguir viviendo. Foto: Aurelio Herrera

Cada vez que Aracellys Ureña veía una revista que hablaba sobre cáncer, ella pasaba la página rápidamente. Lo mismo sucedía mientras veía TV y tocaban este tema, no dudaba en cambiar de canal de inmediato. "No quería oír de cáncer", relató durante el conversatorio "Historias de esperanza".

Versión impresa

Pero hace 18 años notó que tenía una bolita en uno de sus senos y aun así no actuó por temor.

VEA TAMBIÉN: Obra con un toque científico

Hasta que un día no le quedó otra alternativa que averiguar qué pasaba con su cuerpo. Aunque los primeros exámenes salieron negativos, pruebas más exhaustivas revelaron lo que tanto temía, que tenía cáncer de mamas.

"Me hicieron 4 quimios, tomé 23 radiaciones y 5 años de pastillas", cuenta conmovida. Todo esto tuvo que atravesar para superar esta dura enfermedad que cambió su vida.

Una historia parecida vivió la colonense Itzania Salazar, de 41 años, a quien se le detectó cáncer de mama en un chequeo de rutina.

VEA TAMBIÉN: La falsa felicidad en las redes

"No les voy a decir que fue fácil. Lloré, pensé que el mundo se acababa", pero fue ahí donde encontró su valor para seguir viviendo.

Ambas buscan llegar con sus historias, de valentía y perseverancia, a otras mujeres para que recuerden la importancia de detectar el cáncer de forma temprana.

Cifras

Cada año se producen 1.38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes por cáncer de mama, indican cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Panamá los casos han ido en aumento, de acuerdo con el Registro Hospitalario de Cáncer del Instituto Oncológico Nacional (ION).

En el 2012 se registraron 606 pacientes con cáncer de mama; en el 2013, un total de 595, y en el 2014, 593. En el 2015 hubo 692 casos; en el 2016, 695, y en el 2017, un total de 741 pacientes.

"La mejor arma contra el cáncer de mama es la detección y la prevención. La mamografía es por hoy el mejor método para detectarlo oportunamente", explica el oncólogo Juan José Barés, presidente de Fundacáncer.

El médico recalca que se debe hacer una mamografía al año, a partir de los 40. Mientras que en pacientes con antecedentes familiares, se debe realizar a los 35 años.

"Está demostrado que la mamografía reduce un 30% el riesgo de mortalidad de cáncer de mama", dice.

También comenta que se debe evitar la obesidad, llevar una dieta baja en grasas, no fumar, no ingerir licor y evitar el uso de hormonas sin necesidad.

En el país hay más conciencia en cuanto a la realización de pruebas de este tipo, considera la directora ejecutiva de Fundacáncer, Alexandra Castro Novey.

"Cada año siento que hay más personas que van a su aseguradora a pedir su mamografía, que aprovechan las promociones que tienen los laboratorios o personas que vienen a Fundacáncer y dicen 'yo no sé cómo hacerme este examen".

Signos

El cáncer de mama no siempre viene acompañado por un bulto en el seno, dice la doctora Lonzetta Neal, de mayo Clinic.

"Muchas mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama nunca presentaron signo ni síntoma y el cáncer se descubre en un examen de detección, como la mamografía", reitera.

Este cáncer también puede provocar cambios en la piel del seno, en el pezón o en la areola como hoyuelos y hendiduras, engrosamiento, enrojecimiento, descamación, comezón e hinchazón, con o sin la presencia de un bulto, indican.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook