Skip to main content
Trending
Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año
Trending
Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La coctelería reduce alcohol y azúcar y se abraza a la cocina

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cocina / Cultura / Productos / Sostenibilidad

ESPAÑA

La coctelería reduce alcohol y azúcar y se abraza a la cocina

Publicado 2021/09/30 00:00:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Producen de forma orgánica lo que utilizan en sus locales.

Imagen del coctelero Jean Trinh, de "Alquímico". Foto: Cortesía / EFE

Imagen del coctelero Jean Trinh, de "Alquímico". Foto: Cortesía / EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Daniel Craig confiesa que Panamá ha sido el mejor lugar donde ha grabado

  • 2

    Moratoria bancaria termina mañana jueves 30 de septiembre, en medio de crisis económica

  • 3

    Testigo protegido será denunciado en los Estados Unidos por el posible delito de perjurio

La coctelería cerró hace tiempo la sombrilla de papel que adornaba muchas copas. Ahora los cócteles tienen menos azúcar y alcohol, buscan contribuir a la sostenibilidad con ingredientes locales, llevan el sello personal de su autor y acompañan a cualquier plato como alternativas -o complementos- al vino o la cerveza.

Se puede comprobar en la Madrid Cocktail Week, encuentro de referencia en España que celebra su cuarta edición hasta el 3 de octubre con más de 80 locales participantes que reciben a los principales cocteleros del país y que tiene como país invitado a Colombia.

En su nombre habla a Efe Jean Trinh, cuyo Alquímico (Cartagena de Indias) está reconocido como uno de los 50 Mejores Bares del Mundo y el Más Sostenible, ya que dedicó los siete meses de cierre impuesto por la pandemia en su ciudad a crear la huerta de 11 hectáreas en la que produce de forma órgánica todo lo que utiliza para su local.

"Damos otra perspectiva de los bares, también trabajando para cuidar de toda la comunidad", señala.

Trinh alaba el trabajo de Mario Villaón en el multipremiado Angelita (Madrid): "Trabaja con la huerta de sus padres y es capaz de sacar muchísimo provecho de un ingrediente, en vez de meterle mil cosas a un cóctel; es el presente y el futuro de lo que estamos haciendo".

El aludido argumenta que, igual que la alta cocina se ha preocupado por elaborar menús degustación más saludables, la coctelería quiere ser "lo más sana posible".

"Manipulamos una droga legal, pero en el mundo en las coctelerías se aboga cada vez más por el producto fresco, natural, por limitar el uso de azúcar y de alcohol. Para mí es un horror que un cliente se sienta mal por beber demasiado", dijo Mario Villalón, responsable de Angelita junto con su hermano David.

Al frente de La Tuerta (Madrid) está el argentino Eme Otero, quien ha decidido no usar frutas en sus cócteles sino las hojas "que no se recogen o se tiran". "No pido mango enviado por avión, porque mi proyecto quiere tener unos valores", dijo, quien también prescinde de siropes, ha reducido hasta el 50 % del azúcar en sus copas y ofrece elaboraciones bajas en alcohol.

VEA TAMBIÉN: 'Sech' anuncia el lanzamiento del 'remix' de 'Sal y perrea' junto a Daddy Yankee y J Balvin

"Mi apuesta está en el sabor, no en la parafernalia, para que el efecto ¡guau! llegue con el primer trago", añade.Es la actualidad de una nueva coctelería en la que otros focos de Latinoamérica y Europa ganan protagonismo al mundo anglosajón y donde la coctelería como concepto gastronómico no da ni un paso atrás.

"En 2021 no considero abrir una coctelería sin que se sirva comida", afirma Villalón con el asentimiento de Otero y Trinh. Cada vez son más los clientes que acompañan sus platos con cócteles, sin que estos desaparezcan del aperitivo o la sobremesa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La pandemia ha ayudado a desarrollar la cocina en las coctelerías y el servicio en mesa. En Colombia antes la gente recorría muchos bares en una noche, ahora la tendencia es comer con maridajes y quedarse en el mismo lugar a tomar una copa", señala el artífice de Alquímico.

"Los maridajes entre cócteles y comidas son la mejor puerta de entrada para un cliente que no conoce la coctelería -añade a Efe el director de Neodrinks y organizador de Madrid Cocktail Week, César Ramírez-. Está en crecimiento porque cada vez hay más personas que tienen curiosidad y ven que es muy compatible con una vida natural y sana. De ahí que en estos últimos 20 años haya un crecimiento, en el que se mantienen las coctelerías tradicionales y surgen nuevos talentos con identidad propia".

VEA TAMBIÉN: Ricky Martin desata una avalancha de memes por su abrupto cambio

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".