Panamá se ubica en el octavo puesto en el Índice de Medicina Personalizada de América Latina
Los sistemas de salud en la región han estado sometidos a una fuerte presión debido al envejecimiento de la población, una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, problemas de infraestructura, fragmentación de los servicios y escasez de recursos, todo ello exacerbado por la pandemia de covid-19.
Los sistemas de salud han estado sometidos a una fuerte presión. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Un recurso que brinda un panorama único del estado actual de 10 sistemas de salud de la región, es el Índice de Medicina Personalizada de América Latina, cuyos resultados fueron dados a conocer esta semana.
Los resultados de este índice revelan que Panamá se ubicó en el octavo puesto, pero lo más importante es que todos los países se dirigen hacia la prestación de servicios de medicina personalizada, aunque algunos países están más cerca que otros de alcanzar este objetivo.
Los resultados fueron presentados por FutureProofing Healthcare es una iniciativa internacional, respaldada por Roche, y ha sido diseñada por importantes expertos independientes para promover conversaciones en torno a las intervenciones necesarias para preparar a los sistemas de salud para el futuro.
Los sistemas de salud en la región han estado sometidos a una fuerte presión debido al envejecimiento de la población, una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, problemas de infraestructura, fragmentación de los servicios y escasez de recursos, todo ello exacerbado por la pandemia de covid-19. Esto destacó la importancia de hacer un mejor uso de los recursos sanitarios actuales y aumentar el acceso a servicios de salud de calidad.
Los sistemas de salud más resilientes y preparados para el futuro tienen el potencial de mejorar las vidas de millones de personas y respaldar el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de la sociedad, como un sistema de salud equitativo y sostenible para todos.
El índice evalúa los sistemas de salud de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, señalaron en un evento virtual.
Los resultados del índice revelan que Panamá ha tenido un buen desempeño en la implementación de sistemas de apoyo a las decisiones en el uso de tecnologías de la salud y destaca el inicio de la construcción de la infraestructura para la atención de salud personalizada.
Repensar los sistemas de salud personalizados, en especial en regiones como América Latina, puede ser un desafío debido a la existencia de una cantidad de deficiencias sistémicas por superar.
VEA TAMBIÉN: 'Sech' causa revuelo tras el lanzamiento de 'Volando Remix' y '911 Remix'
"Los hallazgos del Índice de Medicina Personalizada de América Latina destacan los logros y oportunidades de los países en su recorrido hacia una medicina personalizada y basada en datos", dijo la Dra. María Clara Horsburgh, directora de Asuntos Médicos en Roche Centroamérica y Caribe.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!