aldea-global

Arroz criollo, entre su lindo colorido y la conservación

Los arroces criollos tienen un bajo rendimiento, pero un alto valor. No se trata de desaparecerlos, sino de conservarlos, aseguran expertos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Espigas de arroz uvo cuyo grano es de color púrpura y forma parte importante de la dieta de los poblados campesinos. Manuel Jiménez

El mundo de los arroces criollos que se encuentran en Panamá es tan variado como hermoso. Los hay desde el popular blanco, hasta colorados, amarillos, púrpuras o negros.

Versión impresa

Manuel Jiménez, investigador y educador, se ha dedicado por más de una década al estudio de este alimento, en particular con la finalidad de preservar sus semillas en el tiempo.

Actualmente, lidera la Red Campesina de Arroces Criollos en la provincia de Coclé, la cual reúne a personas de campo que se dedican al cultivo de este producto a escalas pequeñas.

En dicha red hay grupos de comunidades de Penonomé, Antón y la aspiración es ampliarlo a más zonas de la provincia.

"Tenemos cerca de tres años de estar trabajando con arroces criollos. Contamos con disponibilidad de semillas para la venta y arroz pilado como el morado o amarillo", dijo Jiménez a Panamá América.

No obstante, el experto recalca que la venta habitualmente se realiza dentro de las mismas comunidades y muy poco se realizan ofertas en la ciudad.

Según el investigador, en su experiencia ha podido observar que algunos arroces están destinados a la comida, otros para preparar bebidas como el chicheme y también los hay con fines medicinales.

En el caso de Jiménez, trabaja con más de 20 variedades de arroz criollo, sin embargo, el número en el país sería mayor.

Jiménez apunta a que la variabilidad de arroces criollos indica que se da un proceso de selección, el cual las personas han desarrollado a partir de sus necesidades.

Además, la diversidad da muestra de una importante actividad de conservación in situ por parte de los agricultores.

La mayoría de estos cultivos son subutilizados o están en el olvido debido a que productivamente hablando no pueden suplir la demanda del mercado actual, como ocurre con los que se cultivan frecuentemente a nivel comercial.

En ese objetivo de preservación, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) de igual forma juega un papel fundamental ejecutando sus propios proyectos y brindando información a investigadores y productores.

El IDIAP reconoce que los arroces criollos tienen bajo rendimiento, pero un alto valor. No se trata de desaparecerlos, sino de conservarlos, porque una cuestión es el uso y otra la variabilidad.

Estos arroces se han adaptado y con los años han sobrevivido, en parte porque son más rústicos.

"Estos arroces han vivido por años sembrados en laderas. Son muy rústicos, muy sabrosos, con ellos los campesinos alimentan a sus niños y tienen comidas especiales. No necesitan cocinarse con aceite", destacó en una exposición previa la doctora Evelyn Quirós-McIntire, del IDIAP.

Los expertos, adicionalmete, puntualizan que el arroz integra la lista de los alimentos que más consumen los panameños, por lo que preservarlo desde el ámbito social, cultural y de seguridad alimentaria es fundamental.

Además, otra de las aspiraciones de los investigadores es que estos arroces criollos puedan comercializarse en más mercados, sacándole provecho a su color y variedad, ofreciéndoles así a los agricultores la opción de tener una fuente de ingresos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook