aldea-global

Ecografe, otra esperanza para los grandes felinos

El proyecto tiene varias líneas de trabajo, que involucra a diferentes actores sociales, siempre apuntando a la relevancia de cuidar estas especies.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La profesora Olga Samaniego y su equipo de trabajo durante las jornadas de trabajo de campo de este proyecto. Cortesía

El futuro del jaguar y los grandes felinos de Panamá es esperanzador con los diferentes proyectos que se ejecutan para su conservación, entre ellos el de Ecografe.

Versión impresa

Ecografe, Educación y Conservación de Grandes Felinos, tiene su área  de trabajo en el occidente del país, concretamente en Tierras Altas, Renacimiento y la comarca Ngäbe-Buglé.

La profesora Olga Samaniego, directora de Ecografe, destaca que son tres las líneas de trabajo que desarrollan: monitoreo comunitario, emprendimiento femenino a través de la conservación y educación en las escuelas de la zona.

"El monitoreo comunitario de felinos silvestres logra involucrar a las comunidades aledañas para que participen como conocedores de la fauna local. En esas comunidades hemos entrenado personas en el fototrampeo, a través de lo cual se recogen datos importantes", dijo Samaniego a Panamá América.

Samaniego agrega que con el apoyo de esta herramienta han detectado las seis especies de grandes felinos, pero también han observado que no todas las fincas de la zona tienen la misma incidencia.

Añade que una segunda fase de esta línea de trabajo incluye el análisis sobre cuántas especies posiblemente han sufrido afectaciones por los agroecosistemas cafetaleros y en cuáles se mantienen mejor.

En esta siguiente etapa, Clarixa Ríos, del programa de nuevos investigadores de Senacyt resolverá nuevas preguntas, junto a Samaniego, Josué Ortega y Roland Kays.

Con respecto al programa dirigido a las mujeres, la docente de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) comenta que son parte esencial para la conservación. Ellas, a través del emprendimiento con temas locales, hacen arte, promueven el desarrollo local, acentúan el amor hacia las especies y son agentes multiplicadoras de la información.

"Las mujeres, que habitualmente estaban solo en el hogar, ahora tienen un rol de mayor importancia como líderes comunitarias", expuso la docente.

Mientras que el programa en las escuelas, denominado "Rugidos del Bosque", busca concienciar a los niños, que son esa primera semilla, así como a los maestros en temas de conservación.

El principal impacto del proyecto, que comenzó en 2019 luego de que la propuesta resultara favorecida por fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, ha sido recibir el apoyo comunitario, visibilizando la vulnerabilidad de las especies y la importancia de protegerlas.

De ellos el jaguar, conocido erróneamente en los pueblos como tigre, afronta especiales amenazas como la pérdida del hábitat, el cual se está viendo diezmado por la agricultura y el conflicto con el ser humano, quien elimina sus presas.

"Debemos comprender que hay que mantener las áreas verdes, los bosques y sus presas", manifestó Samaniego.

Ecografe trabaja en conjunto con otros proyectos que también promueven la conservación de estas especies, como la Fundación Yaguará.

Ricardo Moreno, de Yaguará, aplaude el esfuerzo que Ecografe realiza en el occidente de Panamá a través de sus programas para llevar hasta esta zona  la voz del jaguar a niños y propietarios de fincas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Suscríbete a nuestra página en Facebook