aldea-global

Expertos lideran seminario sobre fisiología y comportamiento de primates

El seminario se enfocó en explicar el funcionamiento de órganos en el cuerpo de los monos y relacionar estos con sus comportamientos naturales.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Unos 40 participantes asistieron en la actividad. Foto: Cortesía

Un grupo de expertos panameños y extranjeros lideró el primer seminario-taller sobre Fisiología y Comportamiento de Primates, el cual tuvo como punto central  explicar el funcionamiento de órganos en el cuerpo de los monos y relacionar estos con sus comportamientos naturales.

Versión impresa

Desde el 7 al 9 de noviembre de 2022 y continuando el 14 y 15 de este mismo mes, 40 participantes, incluyendo seis docentes y nueve estudiantes ponentes y cuatro exponentes extranjeros se reunieron en el auditorio Dra. Mireya Correa de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá para desarrollar  un total de cinco módulos de aprendizaje.

Estas temáticas incluyeron: Introducción al orden primates, historia y clasificación nacional e internacional (desarrollado por el doctor Pedro Méndez-Carvajal), interacciones de primates y primates no humanos (a cargo de la doctora Luz Loría y la veterinaria Diorene Smith del PM Summit), eco-fisiología (presentado por la doctora Laura Hernández de la Universidad Veracruzana de México) y perspectiva primatológica en Panamá (desarrollado por estudiantes del GIP-UP).

También se estudiaron la  alometría encefálica en primates (desarrollado por el Lic. Luis Elizondo), ecología sensorial (cortesía de  la Lic. Karol Gutiérrez-Pineda), y estudios cognitivos (presentados por la doctora Karem Sánchez, Magister Carlos Ramírez, y el doctor José Reynoso).

El seminario es el resultado de la sinergia  entre el Grupo de Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP), la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP), y el anfitrión, el Departamento de Fisiología y Comportamiento Animal (DFCA) de la Universidad de Panamá, con la colaboración del Parque Municipal Summit y la Universidad Veracruzana de México.

La directora del DFCA, Gloria Montenegro de Trujillo, en compañía del profesor Eduardo Valdés son los gestores de este trabajo, con el apoyo del vicerrector de investigación,  Jaime Gutiérrez y  José De la Montaña, decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.

Una de las ponencias más destacadas  estuvo a cargo del doctor César Villarreal, quien conversó sobre la evolución humana y algunas teorías evolutivas como la de Charles Darwin, y el determinismo científico de Pierre-Simón La Place con su teoría nebular.

Villarreal, fundador del DFCA, también comentó sobre aquellos días cuando la polémica darwinista llegó a Panamá para la década de 1960, según su artículo “La recepción inicial del darwinismo por el Panamá decimonónico: una respuesta paradójica” publicado en la revista Societas en el 2017.

Además se lanzó oficialmente la convocatoria 2023 para estudiantes que deseen trabajar tesis de licenciaturas con primates bajo el entrenamiento y dirección de profesores del GIP-UP y la FCPP.

La actividad  abrió las puertas a estudiantes de licenciatura que pudieron presentar sus anteproyectos de tesis con primates, vinculados con parasitología del mono aullador de manto, genética poblacional del mono gugun de Azuero, monos araña negro del Darién y el uso de sus sentidos sensoriales, además del comportamiento afiliativo en monos nocturnos.

De igual forma, durante el evento se brindó información  preliminar sobre la  publicación del primer libro sobre los primates no humanos de Panamá escrito por el doctor Pedro Méndez-Carvajal, el cual cuenta con el subsidio de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt). 

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Suscríbete a nuestra página en Facebook