aldea-global

Expertos lideran seminario sobre fisiología y comportamiento de primates

El seminario se enfocó en explicar el funcionamiento de órganos en el cuerpo de los monos y relacionar estos con sus comportamientos naturales.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Unos 40 participantes asistieron en la actividad. Foto: Cortesía

Un grupo de expertos panameños y extranjeros lideró el primer seminario-taller sobre Fisiología y Comportamiento de Primates, el cual tuvo como punto central  explicar el funcionamiento de órganos en el cuerpo de los monos y relacionar estos con sus comportamientos naturales.

Versión impresa

Desde el 7 al 9 de noviembre de 2022 y continuando el 14 y 15 de este mismo mes, 40 participantes, incluyendo seis docentes y nueve estudiantes ponentes y cuatro exponentes extranjeros se reunieron en el auditorio Dra. Mireya Correa de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá para desarrollar  un total de cinco módulos de aprendizaje.

Estas temáticas incluyeron: Introducción al orden primates, historia y clasificación nacional e internacional (desarrollado por el doctor Pedro Méndez-Carvajal), interacciones de primates y primates no humanos (a cargo de la doctora Luz Loría y la veterinaria Diorene Smith del PM Summit), eco-fisiología (presentado por la doctora Laura Hernández de la Universidad Veracruzana de México) y perspectiva primatológica en Panamá (desarrollado por estudiantes del GIP-UP).

También se estudiaron la  alometría encefálica en primates (desarrollado por el Lic. Luis Elizondo), ecología sensorial (cortesía de  la Lic. Karol Gutiérrez-Pineda), y estudios cognitivos (presentados por la doctora Karem Sánchez, Magister Carlos Ramírez, y el doctor José Reynoso).

El seminario es el resultado de la sinergia  entre el Grupo de Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP), la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP), y el anfitrión, el Departamento de Fisiología y Comportamiento Animal (DFCA) de la Universidad de Panamá, con la colaboración del Parque Municipal Summit y la Universidad Veracruzana de México.

La directora del DFCA, Gloria Montenegro de Trujillo, en compañía del profesor Eduardo Valdés son los gestores de este trabajo, con el apoyo del vicerrector de investigación,  Jaime Gutiérrez y  José De la Montaña, decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.

Una de las ponencias más destacadas  estuvo a cargo del doctor César Villarreal, quien conversó sobre la evolución humana y algunas teorías evolutivas como la de Charles Darwin, y el determinismo científico de Pierre-Simón La Place con su teoría nebular.

Villarreal, fundador del DFCA, también comentó sobre aquellos días cuando la polémica darwinista llegó a Panamá para la década de 1960, según su artículo “La recepción inicial del darwinismo por el Panamá decimonónico: una respuesta paradójica” publicado en la revista Societas en el 2017.

Además se lanzó oficialmente la convocatoria 2023 para estudiantes que deseen trabajar tesis de licenciaturas con primates bajo el entrenamiento y dirección de profesores del GIP-UP y la FCPP.

La actividad  abrió las puertas a estudiantes de licenciatura que pudieron presentar sus anteproyectos de tesis con primates, vinculados con parasitología del mono aullador de manto, genética poblacional del mono gugun de Azuero, monos araña negro del Darién y el uso de sus sentidos sensoriales, además del comportamiento afiliativo en monos nocturnos.

De igual forma, durante el evento se brindó información  preliminar sobre la  publicación del primer libro sobre los primates no humanos de Panamá escrito por el doctor Pedro Méndez-Carvajal, el cual cuenta con el subsidio de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt). 

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook