aldea-global

Muere el ocelote 'Miguelito' luego de ser atropellado

Debido al estado en el que se encontraba el felino se pudo conocer que el o la responsable del atropello conducía a más de 100 kilómetros por hora, es decir, a una velocidad por encima de lo permitido por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El ocelote Miguelito, quien hace dos meses fue reubicado al Parque Camino de Cruces, luego que se encontrara merodeando el área urbanística de Villa Lucre.

El hecho se registró en la vía transístmica, en el corregimiento de Chilibre, Panamá Norte, aproximadamente a las 5:30 a.m.

Versión impresa

Luego de hacer las respectivas verificaciones se conoció que se trataba del ocelote Miguelito, quien hace dos meses fue reubicado al Parque Camino de Cruces, luego que se encontrara merodeando el área urbanística de Villa Lucre.

Para ese entonces MiAmbiente y la Fundación Yaguará, colocaron un collar con GPS en el cuello del animal de aproximadamente 8 años, para de esta manera monitorear su desplazamiento. Fue el collar el que ayudó a identificar al animal al momento de hacer el levantamiento del cuerpo.

Debido al estado en el que se encontraba el felino se pudo conocer que el o la responsable del atropello conducía a más de 100 kilómetros por hora, es decir, a una velocidad por encima de lo permitido por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.

En la evidencia post mortem se vio que el ocelote tenía fractura de cráneo, separación de cabeza-cuerpo, fractura de maxilar, mandíbula, fémur.

“Fue un golpe contundente y letal; tomando en cuenta que se pudo haber registrado a eso de las 5:30 a.m., la víctima pudo ser una persona”, detalló la veterinaria Mariana Parks, del Biodiversidad de MiAmbiente.

En la necropsia también se pudo constatar que “Miguelito” presentaba grandes cantidades de grasa que se pudo haber generado tras una inadecuada alimentación y poca actividad física debido a la alteración de su comportamiento, ya que no requería gastar energía “quemar grasa” para buscar alimento.

Según la veterinaria el animal tenía el corazón y otros órganos cubiertos de grasa, los riñones y el hígado más grande de lo normal, además de tener cierto grado de diabetes.

VEA TAMBIEN: Alianza de Educación Particular acoge subsidio de Meduca por 2 millones de dólares

Shirley Binder, directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, destaca que esto es una situación triste, tomando en cuenta que el animal fue reubicado con la intención de que estuviera dentro de un área recomendable para su supervivencia; sin embargo, son animales que tiene un grado de movilidad constante y muchas veces, cuando se movilizan de un lado a otro puede que se acerquen a zonas pobladas.

La directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, dijo que esta situación deja dos importantes mensajes: el primero, que el alimentar a un animal silvestre afecta su metabolismo, dificulta su desplazamiento diario, y hace que tenga la necesidad de permanecer en un área urbanística debido a que se acostumbra a recibir comida no adecuada.

“Aparte que, debemos tener presente que la ciudad de Panamá está rodeada por áreas protegidas y zonas boscosas con vida silvestre, por lo que tenemos que aprender a vivir con estos animales y mantener el respeto”, detalló Binder.

En tanto, Ricardo Moreno, presidente de la Fundación Yaguará Panamá, expresó que no son recomendables las reubicaciones; sin embargo, en el caso del ocelote Miguelito, se había tenido conocimiento que habían personas que estaban temerosas por la presencia del animal y habían amenazado con envenenarlo.

VEA TAMBIEN: Promueven estimulación temprana para más de 12,500 niños de áreas rurales y comarcales

Al tiempo que dijo que, la educación es clave en este tipo de situaciones, ya que a medida que las personas conozcan su ecosistema natural y los animales que los rodean, aprenden más sobre la importancia que tienen para el ambiente y nuestra propia vida como seres humanos.

Moreno afirma, que los felinos silvestres y otras especies son importantes para tener ambientes sanos y saludables y eso a su vez hace que los ciudadanos puedan tener agua para beber y aire para respirar.

“Con el tiempo hemos notado que hay más tolerancia en el tema ecológico, de ver un ocelote atropellado hace años atrás, probablemente nadie nos hubiera llamado, debemos reconocer que hay un despertar ambiental, pero se necesita más”, indicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook