aldea-global

No hay una, sino dos especies de colibrí gigante

Parecen idénticas pero las apariencias engañan: sus genomas y comportamientos indican que hay dos especies distintas de colibrí gigante.

Redacción Ciencia| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Comparado con un comedero típico, el tamaño de un colibrí gigante es aún más asombroso. Foto: EFE

Lo que se creía que era una sola especie en realidad son dos. Este es el sorprendente hallazgo que ha hecho un equipo internacional de investigadores mientras estudiaban la ruta migratoria del colibrí gigante de América del Sur, entre Chile y Perú.

Versión impresa

Las dos especies parecen idénticas pero las apariencias engañan: sus genomas y comportamientos indican que hay dos especies distintas de colibrí gigante, subraya un estudio recogido este lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Lo curioso es que “hasta ahora nadie se hubiera dado cuenta de que se trata de dos especies distintas. Tan diferentes entre sí como los chimpancés lo son de los bonobos", explica uno de los autores, Chris Witt, biólogo de la Universidad de Nuevo México.

 Descubrimiento sorpresaEl objetivo inicial de la investigación era estudiar las rutas migratorias de las poblaciones de colibrí gigante, para lo que los investigadores instalaron geolocalizadores y transmisores por satélite en ocho ejemplares en Chile y Perú.

Las rutas migratorias revelaron que hay una especie de colibrí gigante septentrional, que vive más al norte, y permanece a la altura de los Andes peruanos todo el año, y otra meridional, que migra desde el nivel del mar en Chile hasta los 4.000 metros de altitud durante los meses en los que no se reproduce.

Esta última realiza un viaje anual de hasta 8.000 kilómetros, desde la costa chilena hasta los Andes peruanos, ida y vuelta, un trayecto superior a la distancia que habría en línea recta entre Nueva York y Estambul.

“Se trata de una de las migraciones de colibríes más largas del mundo, si no la más larga”, señala Jessie Williamson, investigadora del Laboratorio de Ornitología de la universidad neoyorquina de Cornell.

Los autores sostienen que el cambio en el comportamiento migratorio es lo que impulsó la especiación hace millones de años, aunque no hay forma de saber si la capacidad de migrar la ganó una especie o la perdió la otra.

Hasta ahora, solo se conocía una especie en el árbol genealógico de los colibríes gigantes, mientras que sus parientes más cercanos, los colibríes garganta de rubí, que son ocho veces más pequeños, se diversificaron en 165 especies distintas.

Alpinistas en miniaturaLos investigadores proponen nombres comunes sencillos para las dos especies: Colibrí Gigante del Norte y Colibrí Gigante del Sur.

La especie migratoria meridional conservaría el nombre latino Patagona gigas, y para la septentrional, que permanece en los Andes peruanos, sugieren Patagona chaski, que significa "mensajero" en quechua.

Las poblaciones de colibríes gigantes, tanto en el norte como en el sur de Sudamérica, son estables y la especie es común en su área de distribución.

El equipo tiene previsto seguir investigando las dos especies de colibrí gigante para averiguar cuestiones como dónde se juntan ambas especies, o cómo interactúan entre ellas: si compiten o se reparten los recursos.

"Me interesa mucho saber cómo los colibríes gigantes del sur cambian tan drásticamente de altitud durante la migración, ya que pasan del nivel del mar en Chile a los Andes peruanos en pocas semanas. Son como alpinistas en miniatura, la pregunta es si cambian su fisiología para facilitar estos movimientos", apunta Williamson. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook