aldea-global

¿Qué plantas debe sembrar en su jardín para ayudar a las abejas?

Estudiantes del Manuel María Tejada Roca identificaron plantas ornamentales que les brindarían a las abejas melíferas una variada fuente de polen y néctar.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Los jardines multipropósitos no solo aportan paisajismo, sino que crean espacios de pecoreo para los polinizadores. Cortesía

Un grupo de estudiantes del Colegio Manuel María Tejada Toca realizó un estudio pionero que busca identificar las plantas ornamentales con potencial apícola para las abejas melíferas en Azuero. Con su trabajo, las jóvenes ponen en escena la importancia de ciertas plantas en la conservación de esta especie.

Versión impresa

Es decir, que, si lo suyo son las "matas", no solo está embelleciendo su casa, sino que podría estar contribuyendo a ampliar las fuentes que usan las abejas para recolectar polen y néctar.

El trabajo lleva por título "Identificación de flora ornamental utilizada por abejas (Apis mellifera) pecoreadoras en los jardines de Azuero, el cual además formó parte de la Feria Científica del Ingenio Juvenil. Milagros Vergara, Yolanys González, Sara Ramos, Karla Morales y Addys Cedeño lideran la iniciativa.

La estudiante Milagros Vergara explica que entre julio y septiembre de 2024 evaluaron quincenalmente seis jardines de la región de Azuero, en los que reseñaron 59 especies ornamentales, de ellas 17 son nativas y 42 introducidas.

¿Qué especies muestran un perfil atractivo para estas abejas? Vergara resalta que especies como San Miguel (Cosmos sp.), ixora (Ixora coccinea), buenos días (Turnera subulata), cactus Cardón (Cereus hexagonus), amapola rosa (Ipomoea carnea), bellísima (Antigonon leptopus) y manzanilla (Chamaemelum nobile) mostraron potencial apícola.

Ello evidencia que las plantas nectaro-poliníferas, seguidas de las productoras de néctar y las de polen son las que cuentan con mayor potencial apícola.

Para las jóvenes investigadoras es clave promover la biodiversidad a través de la siembra de plantas con flores ornamentales, debido a que brindan más fuentes de alimento y potencian la producción de néctar y polen.

"Queremos concienciar a las madres, y a la población en general, para que estas plantas con potencial apícola sean incluidas en nuestros hogares, no solo para que sean más vistosos, sino para que sirvan como sitio de pecoreo (práctica de extraer el polen y néctar de ciertas flores) permanente para las abejas melíferas y muchos otros polinizadores", dijo Vergara a Panamá América.

En este sentido agrega que al tener más flores cerca, las abejas pueden vivir mejor, reproducirse más y polinizar una mayor cantidad de plantas. La polinización juega un papel crucial no solo para el crecimiento de especies vegetales, sino también para la producción de frutas y verduras.

Las abejas melíferas no son una especie nativa, pero tienen un gran valor debido a que polinizan una amplia variedad de plantas. Diferentes factores, entre ellos la escasez de flores, han contribuido a mermar sus poblaciones.

"Por eso es importante incentivar a las personas a que cultiven estos tipos de plantas ornamentales para la conservación de las abejas melíferas. Factores como la mano del hombre las han afectado. La incorporación de jardines con estas especies ornamentales ayuda a su conservación, además de mantener el equilibrio en los ecosistemas", precisó Yolanys González.

Por otro lado, el profesor asesor Calixto Barrera destacó que este tipo de trabajos son importantes tomando en cuenta que las poblaciones de las abejas van en descenso. Agregó que, aunque el proyecto se centra en las melíferas, con la investigación se protegen a otras especies.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Judicial Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Suscríbete a nuestra página en Facebook