aldea-global

Representantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en Darién

La visita de los representantes de COFLAC se enmarca en los esfuerzos regionales por fortalecer el intercambio de experiencias exitosas en restauración forestal

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los visitantes conocieron el vivero forestal del proyecto. Foto: Cortesía

Representantes de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC) realizaron una visita técnica al proyecto de reforestación sostenible que desarrolla Futuro Forestal S.A. en la provincia de Darién. El encuentro tuvo como objetivo conocer de cerca una de las iniciativas más reconocidas de restauración ecológica y manejo forestal sostenible en Panamá y la región.

Versión impresa

Durante la jornada, la delegación fue recibida por Iliana Armién, cofundadora de Futuro Forestal, quien compartió la trayectoria del proyecto, sus aprendizajes y los avances logrados desde su creación en 1994. En un contexto donde la reforestación en Panamá se centraba casi exclusivamente en plantaciones de especies exóticas,  Futuro Forestal apostó desde el inicio por la inclusión de especies nativas, promoviendo un modelo de restauración con base científica y vocación ecológica.

Según explicó Armién, los primeros esfuerzos incluyeron especies como zapatero (Hieronyma alchorneoides) y amarillo (Terminalia amazonia), pero rápidamente se evidenció que existía un enorme potencial para trabajar con una mayor diversidad de especies nativas adaptadas a los suelos panameños.

Durante el recorrido, los visitantes conocieron el vivero forestal del proyecto, que cuenta con una capacidad instalada de un millón de plantas anuales. Actualmente, se producen 32 especies, incluyendo tanto nativas, con fines maderables, no maderables, con alto potencial ecológico y para la restauración forestal. Armién destacó que “este vivero no solo provee material vegetal para las plantaciones, sino que también funciona como un centro de aprendizaje y experimentación forestal para mejorar el conocimiento sobre el manejo de especies tropicales”.

La visita de los representantes de COFLAC se enmarca en los esfuerzos regionales por fortalecer el intercambio de experiencias exitosas en restauración forestal, en momentos en que los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad requieren acciones concretas y sostenidas. “Nos alegra que organizaciones regionales puedan conocer lo que hemos construido durante más de 30 años. La restauración no es una moda, es una necesidad urgente, y desde Futuro Forestal estamos comprometidos con demostrar que sí es posible restaurar con impacto, ciencia y sostenibilidad”, expresó Armién.

En este contexto, Carlos Espinosa Peña, director forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), manifestó: “Estamos visitando Darién para conocer los proyectos de Futuro Forestal, una empresa modelo en Panamá. Esperamos que los debates de esta semana con este grupo de expertos dejen muchas lecciones aprendidas para el país y lo que debe ayudarnos a mejorar lo que estamos haciendo en materia de restauración y gestión forestal sostenible”, señaló.

Espinosa Peña dijo que “Futuro Forestal es una empresa panameña con más de 30 años implementando un modelo de restauración con mezcla de especies nativas de alto valor. Este modelo está demostrando que es posible hacer manejo forestal y restauración con múltiples propósitos: apoyar a la comunidad, mitigar el cambio climático y desarrollar una bioeconomía sustentable”.

El proyecto visitado forma parte del modelo “The Generation Forest”, una iniciativa reconocida internacionalmente por combinar la restauración forestal en suelos degradados, con la conservación de biodiversidad, el  desarrollo social y el secuestro de carbono. Futuro Forestal ha reforestado más de 10,000 hectáreas en Panamá y se mantiene a la vanguardia en soluciones forestales sostenibles, certificadas bajo estándares como el Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), el Estándar de Carbono Verificado (VCS) y los Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook