deportes

Panamá con fuerte pitcheo para la eliminatoria del Clasico Mundial

'He oído que (están) República Checa, Filipinas, España y Nueva Zelanda, pero sé que la mayoría de esos peloteros serán estadounidenses que tienen familiares o nacieron en esos países. Yo no voy a desacreditar a nadie, solo pienso en competir', comentó Luis Ortiz mánager del equipo panameño.

Rogelio Adonican Osorio/Panamá/EFE - Actualizado:

Jugadores de Panamá en los entrenamientos en la arena Roberto Durán. Foto@Fepaba

El timonel panameño Luis Ortiz dijo a que entre sus labores diarias se toma el tiempo para transmitir "optimismo" y "confianza" a los peloteros bajo su mando, para que salgan al terreno de juegos motivados a buscar el cupo hacia al Clásico Mundial de Béisbol 2021.

Versión impresa

"Estar en el Clásico Mundial de Béisbol es la meta, he tratado de inculcarle eso a los muchachos... diciendo que la única forma de clasificar es trabajar duro, prepararnos, tenerse confianza y ser optimistas", sostuvo el timonel panameño.

Sostuvo que "el ánimo está muy bueno" y que por el momento solo están los jugadores locales y el otro grupo que juega en ligas menores en Estados Unidos está en su campo de entrenamiento.

"En Panamá tenemos que jugar más béisbol, para poder tener una mejor camada (conjunto) de peloteros profesionales en las Grandes Ligas, para poder afrontar mejor este tipo de torneos", indicó.

Los panameños llevan una semana trabajando en el estadio nacional Rod Carew y por ello Ortiz está convencido de que se llegará a la competencia con un fuerte equipo de lanzadores."Nuestro fuerte es el picheo. Nosotros vamos a lanzar bien", advirtió Ortiz y reiteró: "sumando a los jóvenes peloteros que están en los Estados Unidos, vamos a clasificar, tengan fe".

Ortiz considera que lograr ese cupo al Clásico Mundial sería romper una seguidilla de caídas del béisbol panameño, que en este 2020 no ha le han resultado bien las cosas."Nosotros vamos a salir a jugar pelota y a ganar y eso, de paso, llega (motiva) a los muchachos de las otras categorías, que querrán hacer lo mismo", dijo.

El mánager del equipo panameño estima que no tener a todas las figuras que militan en las mayores es una desventaja, aunque resaltó que con lo que tiene puede conseguir la clasificación al torneo de pelota.

"Es una desventaja para nosotros, porque no tenemos ese gran globo de peloteros, pero con los que están en ligas menores y con los muchachos nacionales tenemos para conseguir la clasificación", precisó.El actual busca-talento de los Reales de Kansas City no se confía de los rivales que le acompañan en el grupo B de la eliminatoria.

VEA TAMBIÉN: Hallan el cuerpo descuartizado del exfutbolista colombiano Juan Diego GonzálezVEA TAMBIÉN: Ciclista colombiano Fernando Gaviria se habría contagiado de coronavirus

VEA TAMBIÉN: Herrera es el campeón juvenil

"He oído que (están) República Checa, Filipinas, España y Nueva Zelanda, pero sé que la mayoría de esos peloteros serán estadounidenses que tienen familiares o nacieron en esos países. Yo no voy a desacreditar a nadie, solo pienso en competir", comentó.

El debut de la selección nacional de Panamá está programado para el 21 de marzo en Arizona, Estados Unidos, y enfrentará al ganador del primer partido entre los equipos de Filipinas y República Checa.

Para esta ronda de clasificación el mánager panameño no contará con peloteros que juegan en las Grandes Ligas, pero afirmó estar tranquilo porque espera contar con ellos en el Clásico Mundial.

"Ya hablé con ellos y muchos no podrán venir para este torneo clasificatorio, pero les dije que vamos a clasificar al Clásico Mundial y ellos van ser considerados para estar en el equipo", apuntó.

Para el piloto del equipo panameño y expelotero colonese, con experiencia en ligas menores con los Yankees de Nueva York, en las últimas dos torneos clasficatorios para las ediciones 2013 y 2017 del Clásico Mundial a los centroamericanos les faltó un poco de "suerte".

"Hemos perdido unos juegos y no se tiene explicación de como pasó. Creo que en está oportunidad será buena, me late que haremos algo bueno", expresó.La selección de Panamá participó en las dos primeras versiones del Clásico Mundial de Béisbol, en 2006 y 2009.

En esos torneos los panameños no conocen la victoria, pero Ortiz se siente optimista, primero de clasificar y luego ganar un juego en la competencia grande.

"Primero me centro en clasificar y luego llegar (a la meta) el otro año y ganar ese primer partido en un Clásico Mundial, te aseguró que a alguien le sacamos esa primera victoria", matizó Ortiz.

La quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol se dará el 2021 próximo y es considerado el torneo internacional de béisbol más importante a nivel de selecciones nacionales del mundo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook