deportes

Panamá con fuerte pitcheo para la eliminatoria del Clasico Mundial

'He oído que (están) República Checa, Filipinas, España y Nueva Zelanda, pero sé que la mayoría de esos peloteros serán estadounidenses que tienen familiares o nacieron en esos países. Yo no voy a desacreditar a nadie, solo pienso en competir', comentó Luis Ortiz mánager del equipo panameño.

Rogelio Adonican Osorio/Panamá/EFE - Actualizado:

Luis Ortiz, director del equipo panameño. Foto:EFE

El timonel panameño Luis Ortiz dijo a que entre sus labores diarias se toma el tiempo para transmitir "optimismo" y "confianza" a los peloteros bajo su mando, para que salgan al terreno de juegos motivados a buscar el cupo hacia al Clásico Mundial de Béisbol 2021.

Versión impresa

"Estar en el Clásico Mundial de Béisbol es la meta, he tratado de inculcarle eso a los muchachos... diciendo que la única forma de clasificar es trabajar duro, prepararnos, tenerse confianza y ser optimistas", sostuvo el timonel panameño.

Sostuvo que "el ánimo está muy bueno" y que por el momento solo están los jugadores locales y el otro grupo que juega en ligas menores en Estados Unidos está en su campo de entrenamiento.

"En Panamá tenemos que jugar más béisbol, para poder tener una mejor camada (conjunto) de peloteros profesionales en las Grandes Ligas, para poder afrontar mejor este tipo de torneos", indicó.

Los panameños llevan una semana trabajando en el estadio nacional Rod Carew y por ello Ortiz está convencido de que se llegará a la competencia con un fuerte equipo de lanzadores.
"Nuestro fuerte es el picheo. Nosotros vamos a lanzar bien", advirtió Ortiz y reiteró: "sumando a los jóvenes peloteros que están en los Estados Unidos, vamos a clasificar, tengan fe".

Ortiz considera que lograr ese cupo al Clásico Mundial sería romper una seguidilla de caídas del béisbol panameño, que en este 2020 no ha le han resultado bien las cosas.
"Nosotros vamos a salir a jugar pelota y a ganar y eso, de paso, llega (motiva) a los muchachos de las otras categorías, que querrán hacer lo mismo", dijo.

El mánager del equipo panameño estima que no tener a todas las figuras que militan en las mayores es una desventaja, aunque resaltó que con lo que tiene puede conseguir la clasificación al torneo de pelota.

"Es una desventaja para nosotros, porque no tenemos ese gran globo de peloteros, pero con los que están en ligas menores y con los muchachos nacionales tenemos para conseguir la clasificación", precisó.
El actual busca-talento de los Reales de Kansas City no se confía de los rivales que le acompañan en el grupo B de la eliminatoria.

VEA TAMBIÉN: Hallan el cuerpo descuartizado del exfutbolista colombiano Juan Diego González
VEA TAMBIÉN: Ciclista colombiano Fernando Gaviria se habría contagiado de coronavirus

VEA TAMBIÉN: Herrera es el campeón juvenil

"He oído que (están) República Checa, Filipinas, España y Nueva Zelanda, pero sé que la mayoría de esos peloteros serán estadounidenses que tienen familiares o nacieron en esos países. Yo no voy a desacreditar a nadie, solo pienso en competir", comentó.

El debut de la selección nacional de Panamá está programado para el 21 de marzo en Arizona, Estados Unidos, y enfrentará al ganador del primer partido entre los equipos de Filipinas y República Checa.

Para esta ronda de clasificación el mánager panameño no contará con peloteros que juegan en las Grandes Ligas, pero afirmó estar tranquilo porque espera contar con ellos en el Clásico Mundial.

"Ya hablé con ellos y muchos no podrán venir para este torneo clasificatorio, pero les dije que vamos a clasificar al Clásico Mundial y ellos van ser considerados para estar en el equipo", apuntó.

Para el piloto del equipo panameño y expelotero colonese, con experiencia en ligas menores con los Yankees de Nueva York, en las últimas dos torneos clasficatorios para las ediciones 2013 y 2017 del Clásico Mundial a los centroamericanos les faltó un poco de "suerte".

"Hemos perdido unos juegos y no se tiene explicación de como pasó. Creo que en está oportunidad será buena, me late que haremos algo bueno", expresó.
La selección de Panamá participó en las dos primeras versiones del Clásico Mundial de Béisbol, en 2006 y 2009.

En esos torneos los panameños no conocen la victoria, pero Ortiz se siente optimista, primero de clasificar y luego ganar un juego en la competencia grande.

"Primero me centro en clasificar y luego llegar (a la meta) el otro año y ganar ese primer partido en un Clásico Mundial, te aseguró que a alguien le sacamos esa primera victoria", matizó Ortiz.

La quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol se dará el 2021 próximo y es considerado el torneo internacional de béisbol más importante a nivel de selecciones nacionales del mundo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook