dia-d

La Casa Pushkin

Richard Brooks - Publicado:
Las letras rusas son una galaxia con luz propia en el universo borgiano, con su devenir literario impactan a los lectores y escritores en todas las latitudes y épocas.

Narrativa, teatro, poesía y crítica literaria son géneros con una estética de la innovación que suman estilos y diseños, en muchas ocasiones inéditos.

El más reciente de sus escritores experimentales es Víktor Pelevin.

Siempre hemos considerado que la literatura es aluvional, cada obra y autor deja sus huellas como potencia genética para que otros la amplíen con nuevas perspectivas, es un proceso incesante de creación permanente.

Es el caso de Andrei Bitov (1937) uno de los clásicos de la literatura rusa contemporánea con sus novelas La Casa Pushkin, El Profesor de simetríay La Tempestad.

Bítov superó el ostracismo soviético al publicar clandestinamente, hasta cuando sus composiciones iluminaron el firmamento literario con un estilo de audaz renovación conceptual.

Andrei Bitov coincide con el austríaco Hermann Broch al considerar que “la creación exige constante resurrección”.

Novela psicológica.

“.

.

.

en los cuerpos más débiles actúa la fantasía con mayores fuerzas”, HamletLa literatura hace posible lo irrealizable, así Andrei Bitov en un laberinto de espejos, percibe el ritmo secreto de un personaje el cual puede encarnarse en cualquier coordenada histórica y geográfica ya que su fuerza vital es universal.

Liova, en invariables vértigos, desdobla a cada instante su personalidad.

Refleja en una sima de destellos a cada uno de los seres que lo atraen, los cuales influyen con determinación en él.

A Liova le atemoriza ser notado pues considera peligroso ser visible, descubrirse, ya que vivimos en un canibalismo en acecho.

Liova es un ser mimético.

Liova posee una imaginación excitante, siempre al borde del abismo.

Es aprensivo, emerge a través de sí, curtiéndose con los sensitivos conflictos que lo acosan.

Es el típico caso de una conducta preestablecida en la cual le enseñan todo aquello que no necesita.

A Liova lo traiciona el intelectualismo que lo singulariza.

Como protagonista tiene todos los matices existenciales, es un ente tan real como el personaje literario que representa.

La Casa Pushkintiene como escenario el museo dedicado al más emblemático de los poetas rusos, allí se desarrolla una acción de paradojas, en diálogos emotivos desfilan los grandes autores rusos de distintas épocas.

Todo se cuestiona y los silencios centenarios hablan, los personajes renacen con cada alusión, el tiempo de la literatura siempre es presente.

El arte de crear.

En la trama novelesca, el autor introduce puntuales comentarios en torno al texto, señala variantes y alternativas ante el controversial argumento.

Andrei Bitov rompe paradigmas al dialogar con el protagonista y el lector en una actitud crítica ante una narración que él califica como confusa.

Bitov desarrolla un relato sin arquetipos.

El diseño literario es dinámico al incluir otros textos dentro del drama central, tal como lo hizo Cervantes con Don Quijote.

Gusta de los acertijos y silogismos en un interesante ajedrez literario.

A través del protagonista principal realiza una llamativa crítica literaria, comenta a Proust, Tolstoi, Chejov, Dostoyevski, Pushkin, Lérmontov, Turguéniev, Gógol, Nabokov.

Reflexiona satíricamente en torno a la acción sensitiva de su composición literaria y teje con una fantástica imaginación esenciales inquisiciones en torno a la estética actual.

Andrei Bitov considera a la literatura como un ente ininterrumpido en el cual lectores y autores aportan modalidades y perspectivas a la obra literaria.

En un diseño sin precedentes, La Casa Pushkin introduce citas y comentarios del autor en cada capítulo.

Es la novela ensayo, la literatura total como Mario Vargas Llosa la aborda al seguir los pasos de Cervantes y Borges.

Al final, el autor logra que Liova vea su pasado reflejado en el espejo del presente y en ese momento crucial su conciencia se dispara al independizar su acción personal del autor.

Tenemos que aproximarnos a La Casa Pushkin con actitud crítica y sin el temor de involucrarnos hasta ser carne, huesos y sangre de un sentir pleno de contradicciones.

La obra puede consultarse en la Biblioteca Nacional.

Reseña dedica a Carmen García Villalaz entusiasta lectora de la literatura rusa.

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook