economia

Aeropuerto de Tocumen suspenderá temporalmente a un número plural de trabajadores

La suspensión temporal de los contratos será por un período de treinta (30) días, prorrogables y que la misma no implica la terminación del contrato o de la relación de trabajo.

Diana Díaz - Actualizado:

El Aeropuerto de Tocumen permanece cerrado al público.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (AITSA) ante la realidad que enfrenta la industria aeroportuaria a nivel mundial por las medidas sanitarias de control producto de la pandemia de COVID-19 y que provocaron desde marzo de 2020, la suspensión de los vuelos internacionales y el cierre de los establecimientos comerciales en general, incluyendo los concesionarios y arrendatarios de nuestras terminales aéreas, afectando nuestros ingresos y con la finalidad de mitigar los perjuicios económicos que estamos experimentando y garantizar los puestos de trabajo, hemos adoptado la difícil decisión de solicitar al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la suspensión temporal de un número plural de trabajadores de AITSA.
 
La suspensión temporal de los contratos será por un período de treinta (30) días, prorrogables y que la misma no implica la terminación del contrato o de la relación de trabajo.

Versión impresa

"Confiamos en que, cuando se levante la orden de restricción de los vuelos internacionales y la orden de cierre de los establecimientos comerciales que operan en nuestros Aeropuertos Internacionales, podamos reestablecer, todos juntos, las diversas actividades diarias que se realizan en AITSA", indica un comunicado.

 
Aquellos colaboradores a quienes se les aplique esta medida, seguirán manteniendo sus beneficios del Seguro Privado de la Empresa, de la Caja de Seguro Social, podrán recibir los beneficios y ayudas que el Gobierno está brindando y podrán retornar a sus puestos de trabajo una vez culmine esta medida.
 
Desde el inicio de la pandemia la administración de AITSA implementó una serie de medidas para no afectar los ingresos de nuestros trabajadores, incluyendo teletrabajo y otorgamiento de vacaciones, ya sean vencidas, corrientes o adelantadas, lo cual nos permitió garantizar una remuneración completa y garantizando el pago de la primera partida del Décimo Tercer Mes.  Estas acciones, significaron un esfuerzo económico muy importante para esta empresa.
 
Posteriormente al mantenerse la disminución de las operaciones e ingresos, se acordó reducir la jornada de trabajo a la mitad, suspender algunos beneficios económicos contemplados en la convención colectiva, como medidas indispensables para reducir nuestros gastos fijos y compensar, en cierta medida, las pérdidas económicas que estábamos registrando. En este sentido, debemos reconocer que estas medidas no hubiesen sido posible sin la oportuna y valiosa intervención del Sindicato Unión de Trabajadores Aeroportuarios de Panamá (UTAP).
 
Es importante señalar que la suspensión de contratos de trabajo procura, además, proteger la salud de nuestros colaboradores, evitando la aglomeración innecesaria de trabajadores en los centros de trabajo, minimizando las probabilidades de contagio, sobre todo de aquellos cuyas posiciones no aplican para trabajar bajo la modalidad de teletrabajo; al respecto, debemos recordar que las normas y lineamientos de higiene y salud promulgadas por MITRADEL y el MINSA nos imponen, producto del distanciamiento físico requerido, un tope máximo a la presencia de trabajadores en cada centro de trabajo, no superior al 25% de la nómina.   

Hasta el momento, existen más de 200 mil contratos suspendidos a nivel nacional que han sido reportados ante el Mitradel y según estimaciones, este año la tasa de desempleo podría ser de un 20%.

VEA TAMBIÉN:Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Recientemente, el Mitradel presentó un proyecto de Ley ante la Asamblea Nacional, con la finalidad de proteger los derechos de los trabajadores, en cuento al pago del décimo tercer mes entre otros factores.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook