economia

Almacenaje flotante de combustible: el último negocio que armó Araúz en la AMP

La empresa Monjasa logró sacar el permiso de operación para una embarcación que intentan convertir en un centro de almacenamiento de combustible flotante.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Almacenaje flotante de combustible: el último negocio que armó Araúz en la AMP

El exadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, cerró con broche de oro su gestión marcada por escándalos, contratos directos a amistades, compra de millonarias plataformas digitales que no funcionan y otras irregularidades que ahora son parte de procesos legales en la Corte Suprema de Justicia.

Versión impresa

Araúz ni siquiera guardó respeto por el aviso de advertencia del presidente José Raúl Mulino, al ganar las elecciones del 5 de mayo pasado, para que se detuvieran las contrataciones y permisos que representaran grandes negocios a pocas semanas del cambio de Gobierno.

Solo tres semanas antes de que se diera la transmisión de mando, Araúz silenciosamente dejó amarrado un negocio más para el grupo empresarial que siempre favoreció.

El 25 de enero de este año, la empresa Monjasa introdujo a Panamá la embarcación Monjasa Thunder desde África, con dimensiones tres veces más grandes que una barcaza de despacho de búnker.

El trámite de los permisos para que este barco operara en Panamá se dio en tiempo récord. La AMP autorizó incluir el Monjasa Thunder en la licencia de operación de la empresa Stward Inc., de Pablo Torres, el amigo personal de Araúz al que benefició desde el inicio de su administración con grandes contratos como el permiso de uso de un muelle en el astillero de Balboa y el contrato de alquiler exclusivo de las lanchas que transportan a los inspectores de marina mercante.

Torres también ya se había asociado a la empresa Monjasa para conseguir el permiso de concesión exclusiva para abastecer de combustible a todo barco crucero que llegue a puerto panameño. Esta arbitrariedad autorizada por la AMP hizo que la industria de cruceros se manifestara en contra de Panamá y se perdieran muchas fechas de llegada de estos barcos.

A pesar del daño ocasionado al país, Araúz salió en defensa del negociado que favorece a Monjasa y su amigo Pablo Torres.

En medio de todas estas concesiones bajo el beneficio de la exclusividad, Torres quedó siendo parte de la directiva de la empresa Monjasa de capital extranjero.

Ahora, a dos semanas del nuevo Gobierno, se conoce que el exadministrador de la AMP dejó armado un nuevo negocio para la misma asociación Monjasa-Pablo Torres.

La embarcación Monjasa Thunder fue autorizada por Araúz, tres semanas antes de dejar el cargo de jefe de la AMP, a realizar el negocio de barcaza para despachar combustibles a otros barcos en la bahía de Panamá. Sin embargo, la empresa promociona internacionalmente el barco Monjasa Thunder como un barco de almacenamiento flotante de combustible, algo que está prohibido en Panamá.

Monjasa también anunció la intención de importar y entregar producto con el barco. "Monjasa Thunder brindará múltiples servicios como la primera opción de almacenamiento flotante, mientras ejecuta operaciones de carga y abastecimiento", anunció la empresa a nivel internacional.

"Estamos siempre buscando formas de desafiar el statu quo y crear mayor flexibilidad para armadores dentro y en las cercanías del Canal de Panamá – combinar operaciones de abastecimiento, almacenamiento y carga, es algo que nadie ha hecho antes", declaró el gerente y director de Monjasa para América, Rasmus Jacobsen.

Sin embargo, expertos afirman que todas las terminales de almacenamiento deben tener su licencia de zona libre emitida por la Secretaría de Energía, y todo el producto que sea importado al país debe pasar por los terminales de zona libre autorizados y estar declarado con la Secretaría de Energía y la Dirección General de Ingresos.

Monjasa en ningún momento se ha acercado a la Secretaría de Energía para solicitar licencia o consulta alguna para operar bajo el marco legal, según pudo investigar este medio de comunicación.

Esta actividad también estaría incurriendo en competencia desleal dentro del mercado, ya que, al utilizar supuestas evasivas, eludirían los pagos a las terminales, lo cual pone en riesgo el comercio, inversiones internacionales y locales, así como el empleo de más de 1,000 personas que laboran directamente en dichas terminales. Esto sin mencionar que las inversiones realizadas por empresas locales dentro de las terminales quedan sensitivamente comprometidas.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook