economia

Alto endeudamiento en Latinoamérica pone en peligro la recuperación

La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, explicó que todos los países latinoamericanos han sufrido un deterioro de la situación fiscal, aumentando el endeudamiento.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Este escenario se convierte a América Latina y el Caribe en la región más endeudada del mundo en desarrollo, dijo Bárcenas. EFE

La pandemia ha generado un aumento de los niveles de endeudamiento de los países de América Latina y el Caribe que pone en peligro la recuperación y la capacidad de las naciones para llevar a cabo una reconstrucción sostenible y con igualdad.

Versión impresa

Así lo afirmó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en una reunión virtual con los países miembros en la que la secretará ejecutiva del organis mo, Alicia Bárcena, presentó el décimo Informe Covid-19 de la institución.

Según explicó la funcionaria internacional, todos los países latinoamericano han sufrido un deterioro de la situación fiscal, aumentando el endeudamiento de un 68.9% a un 79.3% del Producto Interno Bruto entre 2019 y 2020 a nivel regional.

Tal escenario, dijo Bárcena, "convierte a América Latina y el Caribe en la región más endeudada del mundo en desarrollo y la que tiene el mayor servicio de deuda externa en relación con las exportaciones de bienes y servicios (57%)".

Con interrupciones en las cadenas de suministro por las restricciones derivadas de la pandemia, sumado a la disminución de las exportaciones, en particular el servicio de turismo -clave para gran parte de las economías latinoamericanas-, el déficit centroamericano y del Caribe se profundizó entre 2019 y 2020.

De 2019 a 2020, el déficit en cuenta corriente pasó del 1.4% al 4.5% del PIB en el istmo centroamericano y del 4.8% al 17.2% del PIB en el Caribe, según recogió el documento.

Además, en la región habrá una importante caída de la inversión extranjera directa que será de entre el 45% y el 55%, aproximadamente, en el mismo período.

El nivel de la crisis alcanza tal amplitud, expuso la Cepal, que las necesidades de financiamiento de los países en desarrollo asciende a 2,5 billones de dólares, monto que supera la capacidad de préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

VEA TAMBIÉN: El plan de estímulo de EE.UU. ayudará a la economía mexicana

Si bien el FMI creó instrumentos financieros para inyectar recursos a los 21 países de la región, no todos acceden a las mismas condiciones: economías como Chile, Perú y Colombia pueden optar a financiamiento sin límite de cuota, pero no es una opción disponible para la mayoría de los Estados, en particular los pequeños insulares del Caribe.

Redistribución de la liquidez desde países desarrollados hacia los Estados en desarrollo, fortalecimiento de la cooperación regional para aumentar la capacidad de préstamo, instituciones que configuren una arquitectura de la deuda multilateral, instrumentos innovadores de reembolso de la deuda y una estrategia de financiamiento sostenible comprenden, en síntesis, las medidas propuestas por la Cepal para superar la crisis

A su vez, el organismo internacional destacó el aspecto fundamental de las políticas implementadas para evitar elusión y evasión de impuestos, así como la necesidad de avanzar en impuestos directos y los que gravan la propiedad y el patrimonio.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook