economia

Alto endeudamiento en Latinoamérica pone en peligro la recuperación

La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, explicó que todos los países latinoamericanos han sufrido un deterioro de la situación fiscal, aumentando el endeudamiento.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Este escenario se convierte a América Latina y el Caribe en la región más endeudada del mundo en desarrollo, dijo Bárcenas. EFE

La pandemia ha generado un aumento de los niveles de endeudamiento de los países de América Latina y el Caribe que pone en peligro la recuperación y la capacidad de las naciones para llevar a cabo una reconstrucción sostenible y con igualdad.

Versión impresa

Así lo afirmó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en una reunión virtual con los países miembros en la que la secretará ejecutiva del organis mo, Alicia Bárcena, presentó el décimo Informe Covid-19 de la institución.

Según explicó la funcionaria internacional, todos los países latinoamericano han sufrido un deterioro de la situación fiscal, aumentando el endeudamiento de un 68.9% a un 79.3% del Producto Interno Bruto entre 2019 y 2020 a nivel regional.

Tal escenario, dijo Bárcena, "convierte a América Latina y el Caribe en la región más endeudada del mundo en desarrollo y la que tiene el mayor servicio de deuda externa en relación con las exportaciones de bienes y servicios (57%)".

Con interrupciones en las cadenas de suministro por las restricciones derivadas de la pandemia, sumado a la disminución de las exportaciones, en particular el servicio de turismo -clave para gran parte de las economías latinoamericanas-, el déficit centroamericano y del Caribe se profundizó entre 2019 y 2020.

De 2019 a 2020, el déficit en cuenta corriente pasó del 1.4% al 4.5% del PIB en el istmo centroamericano y del 4.8% al 17.2% del PIB en el Caribe, según recogió el documento.

Además, en la región habrá una importante caída de la inversión extranjera directa que será de entre el 45% y el 55%, aproximadamente, en el mismo período.

El nivel de la crisis alcanza tal amplitud, expuso la Cepal, que las necesidades de financiamiento de los países en desarrollo asciende a 2,5 billones de dólares, monto que supera la capacidad de préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

VEA TAMBIÉN: El plan de estímulo de EE.UU. ayudará a la economía mexicana

Si bien el FMI creó instrumentos financieros para inyectar recursos a los 21 países de la región, no todos acceden a las mismas condiciones: economías como Chile, Perú y Colombia pueden optar a financiamiento sin límite de cuota, pero no es una opción disponible para la mayoría de los Estados, en particular los pequeños insulares del Caribe.

Redistribución de la liquidez desde países desarrollados hacia los Estados en desarrollo, fortalecimiento de la cooperación regional para aumentar la capacidad de préstamo, instituciones que configuren una arquitectura de la deuda multilateral, instrumentos innovadores de reembolso de la deuda y una estrategia de financiamiento sostenible comprenden, en síntesis, las medidas propuestas por la Cepal para superar la crisis

A su vez, el organismo internacional destacó el aspecto fundamental de las políticas implementadas para evitar elusión y evasión de impuestos, así como la necesidad de avanzar en impuestos directos y los que gravan la propiedad y el patrimonio.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook